El pasado 27 de abril, en Madrid, tuvo lugar una reunión de la Comisión Mixta organizada por Loterías y Apuestas del Estado, que, como sabéis, la integran SELAE en su calidad de operadora y titular de la Red de Ventas, junto con las organizaciones más representativas de su red; que son FENAMIX y ANAPAL, en representación de la Red Mixta y de la Red Integral, respectivamente.
Por parte de SELAE, asistió la Presidenta, D. Inmaculada García; D. Jesús Mayoral, Director de Operaciones de Juego; y D. Luis Alfonso Martínez, Director de Planificación Estratégica. En representación de FENAMIX asistió nuestro Presidente, D. Juan Antonio Castellano, acompañado de D. Pep Vallori, Secretario; y D. Jorge Sanz, Tesorero. ANAPAL, por su parte, estuvo representada por D. Manuel Izquierdo, Presidente; y sus compañeros de directiva D. José Luis y D. José Manuel Iborra.
Tras unas intensas 5 horas de reunión y debate, donde se abordaron temas de gran interés para toda la Red de Ventas, podemos destacar lo siguiente:
· Venta Lotería en Locales Hostelería: Ante la gran expectación e incertidumbre instalada en el seno de toda la Red durante las pasadas semanas acerca de las informaciones recogidas en varios medios de comunicación sobre la instalación de terminales en los locales de hostelería para la venta de Lotería, hemos de recalcar que este particular ha sido desmentido completamente por parte de SELAE, y que, en ningún caso, se va a llevar a cabo esta tropelía.
· Lotería Instantánea: En relación a lo que ya adelantó la Sra. Presidenta de SELAE en nuestro 3º Congreso, se sigue trabajando para la implantación de la Lotería Instantánea para el verano de 2.018.
· Subida de comisiones: Debido a su elevada importancia y complejidad, se aparcó el asunto para ser abordado con mayor tranquilidad, y en exclusividad, en una reunión que tendrá lugar en las próximas semanas.
· Publicidad: Se mejorará la publicidad y promoción de los productos que forman el abanico comercial de SELAE a nivel general, en vistas a lograr que nuestros juegos tengan el impacto social y la notoriedad que merecen, incidiendo en mayor grado en aquellos juegos que están en un segundo plano respecto a otros. Fenamix ha solicitado a SELAE que se renueve la cartelería de los BOTES y que sea el mismo diseño que usan en su web, facebook y twitter. Asimismo hemos solicitado que se cree una sección en el portal Stila donde se incluyan los enlaces al canal de Youtube de Loterías de todos los videos y anuncios que se publican, para el conocimiento y uso de la red.
· Lotería Nacional: Se eliminará la obligatoriedad de colocar los décimos o resguardos pagados por orden de pago y cortar el ángulo. Por parte de Fenamix se ha solicitado que los sorteos extraordinarios se activen en el terminal con varias semanas de antelación, así como la cartelería publicitaria del sorteo también se reciba con antelación.
· Euromillones: Se estudia por parte de SELAE, la fórmula para poder pagar el miércoles, los resguardos premiados del sorteo de martes. Fenamix ha realizado una propuesta al respecto.
· Nuevos Terminales: SELAE presentó de los nuevos terminales que se instalarán a toda la red de ventas, así como la pistola para leer códigos de barras y poder validar de nuevo un boleto con el resguardo del cliente.
FENAMIX
Desde el día de hoy, Loterías y Apuestas del Estado no cuenta con una Delegación Comercial en la provincia de Álava que esté al servicio y bajo las necesidades de los puntos de venta de dicha provincia, con las consecuencias negativas a nivel logístico, operativo y comercial que esto generaría. En este sentido, han sido muchos los compañeros que se han puesto en contacto con la Secretaría de Fenamix denunciando este infortunio, pues, aunque pasan a depender de la Delegación de Burgos, será inevitable el perjuicio y desamparo que sufrirían los compañeros de la provincia.
Como no podría ser de otra manera, Fenamix entablará las acciones pertinentes con la finalidad de que, desde Loterías, se vuelva a instalar una Delegación en Álava, algo que se configura primordial para el buen y correcto funcionamiento de toda la Red de la provincia.
Álava se queda sin la Delegación de Loterías y Apuestas del Estado
Los trabajadores que perderán su empleo ya han anunciado que llevarán el asunto a los tribunales, mientras que los 85 puntos de venta de la provincia pasan a depender del centro de Burgos
ELCORREO.COM
Álava se quedará a partir de este jueves sin Delegación de Loterías y Apuestas del Estado, de manera que sus cuatro trabajadores pierden su empleo y los 85 puntos de venta de la provincia pasan a depender del centro de Burgos.
La oficina de Álava no forma parte de la estructura de Loterías y Apuestas del Estado, por lo que el cese voluntario de su delegado implicará el cierre de la misma, dado que la Administración estatal ya ha comunicado a los trabajadores que no tiene intención de incorporarlos a su plantilla.
Las cuatro personas que trabajan en la Delegación de Vitoria, que llevan más de 20 años desarrollando estas funciones, han decido llevar el asunto a los tribunales, donde pedirán ser absorbidos por Loterías y Apuestas del Estado, según ha explicado un portavoz de los afectados.
El cierre de la oficina de Vitoria implicará además que los 85 puntos de venta de Álava pasen a depender de la Delegación de Burgos, adonde deberán dirigirse los responsables de puntos para efectuar cualquier gestión
El gravamen especial se devenga en el momento en que se satisfaga o abone el premio obtenido, el cual estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20%
Con efectos 1 de enero de 2013 se estableció un gravamen especial del 20% sobre los premios de loterías, en sus diferentes modalidades. El tipo de gravamen se exige de forma independiente por cada billete de lotería o apuesta premiados. No obstante, estarán exentos del gravamen especial del 20% los premios cuyo importe íntegro sea igual o inferior a 2.500 euros, mientras que los premios cuyo importe íntegro sea superior a 2.500 euros, estarán sujetos al gravamen especial del 20% respecto de la parte del mismo que exceda de dicho importe.
Para que la anterior exención sea aplicable, la cuantía del décimo, fracción o cupón de lotería, o de la apuesta efectuada, deberá ser al menos de 0,50 euros. Si fuera inferior, el importe exento se reduciría de manera proporcional.
En el supuesto de que el premio fuera de titularidad compartida, la base imponible y exención se prorrateará entre los cotitulares en función de la cuota que les corresponda.
El gravamen especial se devenga en el momento en que se satisfaga o abone el premio obtenido, el cual estará sujeto a retención o ingreso a cuenta del 20% (tributación en origen). Los contribuyentes que hubiesen obtenido el premio de lotería o similar tendrán la obligación de presentar una autoliquidación por este gravamen especial, siempre y cuando el premio obtenido haya sido superior al importe exento de 2.500 euros y no se hubiese practicado e ingresado la correspondiente retención del 20% sobre el exceso del importe exento. Es decir, que no será preciso presentar autoliquidación si el premio ha sufrido ya la retención adecuada.
Es justo y necesario agradecer a todos aquellos protagonistas implicados en este evento por su dedicación y esfuerzo para que el mismo resultara todo un acierto, como así ha sido reconocido en todos los ámbitos, no sólo en el sector del juego.
En este sentido, hacemos especial mención a nuestras empresas colaboradoras, cuya participación directa en nuestro Congreso ha sido fundamental para la Federación, llevando a cabo todas ellas una brillante labor de acercamiento y atención a nuestros puntos de venta, siendo reconocida dicha labor por los propios asistentes del evento.
En esta tercera edición de nuestro Congreso, hemos podido contar con un equipo de ponentes de primer nivel, con una contrastada experiencia en el marco del Juego, tanto a nivel nacional como internacional.
En primer lugar, dando apertura al evento, D. Juan Antonio Castellano, en su calidad de Presidente de la Federación organizadora del evento, FENAMIX. También, se contó con el máximo responsable del Órgano Regulador del Juego en España, D. Juan Espinosa, y con la Presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Dª. Inmaculada García. Por otro lado, D. Luis Gama, Presidente de CIBELAE, y D. Edmundo Martinho, Vicepresidente de la Santa Casa Misericordia de Lisboa, que abordaron la situación del sector del Juego Público fuera de nuestras fronteras, en países como Portugal y Latinoamérica. Por último, D. Juan Barrachina, Directivo de KAMBI SPORTS, un experto de reconocido prestigio en el ámbito de las apuestas deportivas.
Las brillantes e interesantes intervenciones de todos estos ponentes dotaron de una riqueza notable al contenido del evento, bajo la temática “Integración de Nuevos Juegos en la Red de Ventas”.
Desde Fenamix, queremos agradecer a todos y cada uno de ellos por su participación y colaboración activa con nuestra Federación en la celebración del Congreso.
Trasladamos nuestra gratitud, también, a la periodista Blanca Benlloch por conducir y moderar el encuentro y orden de ponencias
Con la celebración, en el año 2.013, del 1º Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, se produjo un hito en la historia de Fenamix y del colectivo al que representa. Se trató del primer evento a gran escala que organizaba nuestra Federación y supuso una referencia para futuros encuentros.
Años más tarde, en 2.015, tuvo lugar la segunda edición, con idénticos resultados exitosos que la primera, lo cual propició, de un parte, la consolidación definitiva de la figura del gestor Mixto en el Mercado del Juego en general y del Juego Público en particular, adquiriendo notoriedad en el seno de la sociedad española; y, de otra parte, el reconocimiento de nuestra Federación Nacional como una organización profesional, fuerte y comprometida con el gremio.
Con el 3º Congreso que acabamos de celebrar, cuya masiva asistencia -1.000 compañeros de todas las provincias de España- ha cumplido con las previsiones de participación más optimistas, se ha sellado el compromiso de nuestro colectivo con el futuro del Juego Público y se ha fortalecido nuestra Federación, y su colectivo, para convertirse en una organización de referencia en el marco del Juego.
Esta grandísima afluencia de puntos de venta es un fiel reflejo del compromiso, la solidaridad y la capacidad de movilización de nuestra gente. Un colectivo entregado por una causa: Seguir creciendo.
Desde Fenamix, queremos recalcar, y agradecer, el esfuerzo que han realizado muchos de nuestros compañeros para desplazarse hasta Madrid, y asistir y participar en este encuentro de importancia capital para los intereses del colectivo. Es de justicia agradecer, también, a todas nuestras empresas colaboradoras que han ayudado y contribuido a la buena marcha del evento, así como a nuestros ponentes por aceptar la invitación y enriquecer el contenido del evento con sus brillantes intervenciones.
Por último, informar que todos aquellos que, por las causas que sean, se perdieron el Congreso, pueden verlo en el siguiente enlace a YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dFpJ0b9CJMY
Ya sólo queda una semana para la celebración de lo que será el 3º Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, organizado por FENAMIX. En este sentido, desde la Federación, con la ayuda y colaboración de las diferentes Asociaciones Provinciales que la integran, se está ultimando los preparativos para que todo salga según lo previsto.
Recordamos que el evento tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo en el Novotel Madrid Center (c/ O´donnell, 53), en Madrid, con una temática que girará en torno a la “Integración de Nuevos Juegos en la Red de Ventas”.
A continuación, mostramos el programa del evento con el orden de intervenciones de los distintos ponentes, que tratarán abordarán cuestiones de gran interés para los intereses de nuestro colectivo, así como los objetivos de futuro que se están perfilando y que afectan a toda la Red Comercial.
El pasado día 11 de febrero, y con una masiva asistencia de público, tuvo lugar la celebración de la Asamblea General de socios de la Asociación de Receptores Mixtos de la provincia de Cádiz, en el municipio gaditano del Puerto de Santa María.
Dicho evento asambleario estuvo conducido por D. Francisco José Mendoza, Presidente de la Asociación, y contó con la asistencia especial de D. Pep Vallori, Secretario de Fenamix, y D. Jesús Martin, de la Asesoría Jurídica de la Federación.
En primer lugar, como viene siendo habitual, se procedió a dar lectura al Acta de la sesión anterior, siendo la misma aprobada por unanimidad de los presentes. Además, se dio cumplida información de las cuentas de la Asociación.
En el Informe de la Presidencia, D. Francisco Mendoza informó a los presentes de las gestiones asociativas realizadas a lo largo de 2.016 por el equipo de Junta Directiva, con él a la cabeza. Así, el Sr. Mendoza destacó el seguimiento que se hace a las altas/bajas de los asociados motivadas por diferentes causas (transmisiones, fallecimientos o jubilación). También hizo especial referencia a la última Asamblea General de Fenamix, celebrada a finales de Enero de 2.017 y donde él mismo había asistido en representación de los compañeros de la provincia. Igualmente, D. Francisco Mendoza informó que se está trabajando duramente por parte de Fenamix en la celebración y preparación del 3º Congreso Nacional de Puntos Mixtos, que tendrá lugar los días 11 y 12 de marzo, en Madrid.
Por su parte, D. Pep Vallori trasladó un informe detallado de todas las gestiones llevadas a cabo por Fenamix en el último año, destacándose los acuerdos comerciales concertados con la entidad “Buypremium” para la instalación en nuestros puntos de unas pantallas e-totems; y con la entidad “Euronet Worldwide”, titular de una red de cajeros automáticos. Sendos acuerdos, añadió el Sr. Vallori, posibilitaba a nuestros socios la capacidad de ofrecer otros servicios a sus clientes, redundando ello en mayores ingresos.
También, se trasladó a los asistentes las estadísticas de ventas por terminal de la Lotería Nacional del último año 2.016. En este sentido, se destacó el notable incremento de ventas que ha habido respecto de años anteriores, señal inconfundible del gran éxito que está teniendo el nuevo boleto azul a la vista de nuestros clientes, salvándose con las reticencias que generaba el ticket tradicional.
Por lo que respecta al 3º Congreso Nacional de Fenamix, desde la mesa presidencial del evento se trasladó una pormenorizada información sobre todo lo concerniente a la celebración, estructura y contenido del evento. Se hizo referencia a la gran repercusión que este Congreso tendrá en el sector del juego en general, donde contaremos con unos ponentes de contrastado reconocimiento en el gremio. La Presidenta de SELAE, Dª. Inmaculada García y el recién nombrado Director General de la Ordenación del Juego, D. Juan Espinosa, serán algunos de nuestros invitados especiales. Además, D. Francisco Mendoza informó que, desde la Asociación de Cádiz, se realizará un esfuerzo económico para costear gran parte de los gastos inherentes a la asistencia y participación en el Congreso de los afiliados, al objeto de fomentar y facilitar la movilización y entrega del colectivo de Cádiz.
Por último, los asistentes entablaron un interesante y productivo debate donde expusieron sus inquietudes, sugerencias y reivindicaciones.
Al término de la sesión asamblearia, y como colofón final, los compañeros pudieron disfrutar de unos deliciosos aperitivos.
Según un estudio, el 31% de los premiados hizo voluntariado y más de la tercera parte ayudó a pagar la hipoteca de familiares y amigos
¿Qué haríamos después de ganar la lotería? ¿Estamos dispuestos a compartir el premio? Como siempre, existen situaciones de todo tipo. Si bien es cierto que hay quien no cede un solo céntimo, también hay otros ganadores que deciden ayudar a personas que lo necesitan.
El mejor premio es compartirlo? Un estudio realizado por Camelot y Oxford Economics, sobre 3.000 ganadores de lotería registrados en 18 años en Reino Unido, arrojó unos resultados esperanzadores. Y es que, hasta el 31% de los ganadores de lotería, decidió hacer voluntariado. Además, más de la tercera parte ayudó a pagar la hipoteca de familiares y amigos. Incluso, estas cifras han mejorado considerablemente, gracias a la posibilidad de jugar a la lotería online, entre otros factores. Así, el acceso a mayores premios, derivado de una mayor recaudación, hace que los ganadores opten por compartir parte de su premio. Aquí le mostramos algunos de los casos más conmovedores.
Kieran Maxwell cumplió su sueño de volver a caminar
Ganar la lotería no es el único sueño que tiene la gente, ni mucho menos. Esto es lo que aprendieron Colin y Chris Weir, una pareja de Escocia. Ellos ganaron el bote récord de la lotería EuroMillones, de 190 millones de euros en 2011. Poco después, se enteraron de la historia de Kieran Maxwell, un joven de 13 años que había perdido su pierna por culpa del cáncer que padecía, y decidieron pagarle una prótesis. Kieran es un chico muy activo y amante del deporte y, además de caminar, fue uno de los portadores de la antorcha olímpica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
El efecto de la lotería en los puestos de trabajo
Margaret Loughrey, de Irlanda del Norte, ganó 40 millones de euros, en la lotería EuroMillones. Inmediatamente, decidió compartir la mitad de su premio con personas sin empleo de su ciudad. “Sé cómo es no tener nada”, afirmó. Desafortunadamente, Margaret tenía razón, ya que ella también estuvo desempleada durante un largo periodo de tiempo. “Esas personas se merecen una oportunidad”, añadió. No se quedaría ahí, ya que también invirtió parte de su premio en crear puestos de trabajo. Y es que, actualmente un puesto de trabajo puede tener el mismo valor que un premio de lotería. Eso pensó también John Doherty, un fontanero de Escocia que volvió al trabajo después de ganar 17 millones de euros, después de jugar a EuroMillones.
Realizar donaciones durante una década, una implicación mayor
Derek Mabossou, de Nebraska, ganó junto con otros siete compañeros de trabajo, una parte del bote de 365 millones de dólares, de la lotería Powerball, de Estados Unidos, en 2006. Desde entonces, realiza donaciones periódicas al centro Siena-Francis, donde viven personas sin recursos económicos. Para implicarse aún más, estas donaciones son en forma de tarjetas regalo, que los residentes reciben personalmente, y con las que pueden comprar lo que realmente necesiten. Sólo en la Navidad de 2016, Derek repartió un total de 25.000 dólares, entre 550 personas. “Las vacaciones de Navidad pueden ser especialmente difíciles para los residentes del centro, ya que no tienen familiares ni recursos para disfrutarlas como se merecen”, afirmaba el director del centro, agradecido por el gesto. A su vez, varios de los beneficiarios confesaron que compartieron sus tarjetas con otros amigos, como regalo de Navidad.
Desde Fenamix, somos conscientes de la gran importancia que tienen las Redes Sociales en los tiempos que corren hoy día. En este sentido, se han creado varios perfiles de la Federación en diferentes RR.SS, como Facebook, Instagram, Twitter, Google o Youtube, con la finalidad de dotar de una mayor notoriedad a la identidad e imagen de Fenamix y de nuestro colectivo, adaptándonos así a las actuales tendencias y cambios de la sociedad.
Por motivo de la celebración del nuestro 3º Congreso Nacional, de interés capital para nuestro colectivo, se realizará un seguimiento detallado del evento a través de las más importantes Redes Sociales, procurando la mayor difusión y cobertura posible del mismo.
Además, durante todo el Congreso, habrá una pantalla de proyección que mostrará, a tiempo real, la actividad del mismo en las Redes Sociales. Podréis compartir vuestra experiencia y fotos a través del Hastag #congresofenamix.
¡SÍGUENOS!
Con motivo de la celebración de nuestro 3º Congreso, desde Fenamix estrenamos nueva página web (http://congresofenamix.org), cuyo contenido está exclusivamente relacionado con dicho evento.
La web dispone de un apartado donde se irán publicando todas aquellas noticias que estén directamente relacionadas con la celebración del Congreso. Con esto, pretendemos que nuestros asociados tengan información detallada de todo lo concerniente al encuentro.
Además, la página web facilita a nuestro colectivo su inscripción al Congreso, mediante la cumplimentación de un breve y sencillo formulario.
GANAS, ILUSIÓN, FUTURO Y LOTERÍA… ESO SERÁ NUESTRO CONGRESO Y EN ESTE GRAN PROYECTO QUEREMOS CONTAR CONTIGO. ¡TE ESPERAMOS!
Una joven inglesa afortunada de ganar un premio de Euromillones considera demandar a la empresa de Lotería por «arruinarle la vida»
La ganadora más joven del sorteo de Euromillones en Gran Bretaña considera demandar a Lotería del Reino Unido por haberle arruinado la vida al convertirla en millonaria.
Jane Park, se convirtió en millonaria tras ganar, un millón de libras en 2013, cuando tenía 17 años. La joven confiesa que desearía no haber ganado la lotería y cree que ganar el premio ha llegado a «arruinarle la vida».
Entre otros problemas, la joven dice no poder encontrar un novio que no se interese únicamente por su dinero. «Echo de menos mis vacaciones baratas en Benidorm», ha destacado. «Me gustaría, casi todos los días no tener nada de dinero», ha relatado al Tabloide Mirror.
También dice sentirse acomplejada por su riqueza. Por ello no comparte la idea de que la edad mínima para adquirir lotería sea de 16 años, puesto que es muy pronto.
Ya está disponible el nuevo número de nuestra revista en su sección habitual: NUESTRA APUESTA
«No está en los planes privatizar Loterías»
Entrevista con Inmaculada García Martínez, presidenta de Loterías y Apuestas del Estado
La lotería nació en España a propuesta de un ministro de Hacienda, el famoso marqués de Esquilache en 1763, con el objetivo de conseguir más ingresos públicos sin subir impuestos. Más de 250 años más tarde, Inmaculada García Martínez (Murcia, 1962), preside la empresa pública que gestiona Loterías y Apuestas del Estado y niega que la compañía vaya a privatizarse total o parcialmente: seguirá siendo pública. «Así lo estableció Carlos III, nuestro fundador», resuelve. Confiesa que, pese al cargo, nunca le ha tocado nada. «Jugábamos al mismo número pero ahora ya no compro. Desde la ley de 2011 los directivos de Loterías no podemos cobrar premios, así que para qué jugar. Y mejor no mirar si ha tocado el número de siempre…», bromea.
—¿Cómo ha enfrentado Loterías la crisis?
—La empresa sufrió, pero en el sector del ocio fue de las menos afectadas, con una bajada de ventas fue del 17%. En 2014 desaceleramos la bajada de ventas y cerramos con un 0,85% menos. En 2015 subimos un 3,25% y en 2016, un 1,23%, así que le hemos dado la vuelta a la tortilla. Influye la mejora económica, que redunda en una mayor capacidad adquisitiva de los consumidores. Pero también hemos aprovechado la oportunidad y hemos cambiado prácticamente todos los juegos. La Lotería Nacional en general supone el 60% de nuestra facturación y la Lotería de Navidad supone el 30%.
–¿Qué peso tiene la tecnología en el negocio?
–Mucho. Somos el proveedor único de software de Euromillones, es decir, proveemos a las loterías de diez países europeos. Todo el «know how» tecnológico de Euromillones es de Loterías y Apuestas del Estado. También se puede jugar ya a la quiniela con aplicación. Y posibilitamos en julio de 2015 la venta de Lotería por internet a través de los 12.800 terminales que tenemos. En Lotería es complicado el paso al «online» porque la mayor parte se vende por impreso. La venta por internet tiene muy poco peso, menos de un 2% de los más de 8.800 millones de ventas. El jugador de internet es jugador de ese medio, no hay un efecto sustitución con el que va a la administración.
—¿Cuáles son sus grandes apuestas tecnológicas?
— Somos los únicos enEspaña que tenemos un desarrollo propios de nuestros juegos. El 30% de la plantilla es de tecnologías de la información, unas 180 personas. Además, la plataforma es de desarrollo propio. en 2014 pusimos en marcha una plataforma que iniciamos desde cero, el sistema AGIL (Aplicación Integral de Gestión de Loterías). En 2015 también comenzamos desde cero el desarrollo de nuestra plataforma de internet. Así, todos nuestros juegos son de desarrollo propio. Tenemos más de 12.000 terminales y toda la asistencia se da desde Loterías. Tenemos nuestras «tripas tecnológicas» en el polígono de Fuencarral. Fuimos los primeros en poner «free cooling», para refrigerar nuestros sistemas, para ahorrar el consumo eléctrico. Llevamos desde 1986 apostando de forma importante por la tecnología.
–Aparte de Euromillones, ¿Loterías colabora o exporta tecnología a otro país?
–No, pero estamos en disposición y ese es el objetivo de nuestra plataforma AGIL. Aquí tenemos un gran potencial.
–¿Qué cambios han hecho y van a introducir?
–Depende del juego. En Lotería hemos hecho una modificación del sistema de reparto de premios para que hubiera más premiados en lugar de concentrarlos. En quinielas ahora estamos en medio de una tormenta de ideas. Hay sugerencias como poner algún partido femenino dentro de la quiniela y ya ponemos partidos internacionales, o de segunda división. Pero ya no estamos solos en las apuestas deportivas. También estamos pensando en «multisports», introducir combinaciones con otros juegos que no sean solo fútbol, que sea flexible. Hay que pensar que España tiene mucha afición de deporte porque tenemos muchos primeras líneas: Motos, tenis…
–¿Ha resucitado el interés por sacar Loterías a Bolsa o privatizarla?
–No está en los planes hasta donde yo se. Loterías devuelve lo que la sociedad le da con beneficios. Sustenta los presupuestos y luego tiene una triple línea de patrocinio en obra social, deporte y cultura. Nuestra cuenta de resultados supone una décima de PIB menos de déficit. Yo creo que debemos seguir siendo públicos. Los países de nuestro entorno también tiene ese sistema. Y así lo estableció Carlos III, nuestro fundador.
–Las últimas campañas de publicidad han tenido gran eco. ¿Han funcionado?
–No las valoraré yo, las valoran el buen número de premios que ha recibido por todo el mundo. Estamos contentos, transmiten ilusión y hemos puesto en valor lo mejor de cada uno. Hay muchas Carminas y muchos Justinos y Antonios en este país.
–El Gordo tiene un gran eco internacional. ¿Les han consultado el porqué del éxito?
–Cuando preguntan en el extranjero, les explicamos la tecnología, la gestión de la empresa, el sistema…pero después explicas lo que no se puede explicar: toda su tradición, su raigambre, todo lo que hace que al oír a los niños de San Ildefonso oigas la Navidad.
Desde Fenamix, seguimos trabajando incansablemente de cara a preparar el contenido de lo que será nuestro 3º Congreso Nacional, cuya celebración está a la vuelta de la esquina.
En este sentido, uno de los últimos ponentes en confirmar su participación ha sido el Vicepresidente de la Santa Casa de Misericordia de Lisboa, D. Edmundo Martinho, tras la reunión mantenida con varios representantes de Fenamix, con D. Juan Antonio Castellano a la cabeza, el pasado 31 de enero en Lisboa.
Agradecemos el esfuerzo del Sr. Martinho para trasladarse hasta Madrid y acudir a nuestro Congreso.
Nuestro Presidente, D. Juan Antonio Castellano, así como D. Pep Vallori y D. Jorge Sanz, directivos de la Federación, tuvieron un encuentro el pasado día 1 de febrero en la sede del Organismo Regulador del Juego, en Madrid, con el recién nombrado Director del citado organismo, D. Juan Espinosa.
Aprovechando este primer acercamiento con el nuevo director, además de presentarle a nuestra Federación y al colectivo que representa, le trasladamos nuestra invitación para que asista a la celebración del 3º en su calidad de máximo responsable del Organismo Regulador del Juego en España. Invitación que aceptó de buen grado.
Con la asistencia del Sr. Espinosa, de notorio interés para nuestro colectivo, trataremos de abordar el futuro del panorama del Juego Público, dando una riqueza adicional al contenido del evento.
Aprovechamos para agradecer públicamente al Sr. Espinosa la aceptación de la invitación que le hemos cursado.
El pasado 29 de enero, en un céntrico hotel de Madrid, tuvo lugar la celebración de la Asamblea General de la Federación Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado (FENAMIX), a la que asistieron 36 Asociaciones Provinciales. En este encuentro asambleario, se aprobó, de forma unánime, la gestión de la actual Junta Directiva, así como las cuentas de la Federación del ejercicio económico 2016.
El Presidente de Fenamix, D. Juan Antonio Castellano, efectuó un detallado informe sobre los acontecimientos acaecidos desde la anterior Asamblea y, en particular, los que más afectan y preocupan a nuestro colectivo.
A continuación, se reseña lo principalmente acontecido en esta Asamblea General:
– Datos de ventas Lotería Nacional:
En relación a las ventas de los juegos Pasivos durante el año 2016, D. Juan Antonio Castellano informó que ha habido unas ventas totales de casi 5.000 millones de euros, lo que se traduce a un incremento del 2,84% respecto del año 2015.
En lo que respecta a la Lotería del JUEVES, se destacó el incremento de un 22,15% en las ventas por terminal del citado sorteo. Del total de ventas de la Lotería del Jueves, un 22,48% se encauzan por el terminal, lo cual es un dato muy positivo para los intereses de nuestros compañeros. Por su parte, la Lotería del SÁBADO también ha tenido un incremento de un 19,61%, por lo que, añade el Sr. Castellano, podemos estar muy satisfechos con estos resultados.
En lo referente a la venta de la Lotería de NAVIDAD por terminal, en el año 2016 se han vendido 87.746.420,00 euros, lo que supone un incremento de un 26,09% respecto al año 2015. Las ventas de la Lotería de Navidad del año 2016 efectuadas a través del terminal suponen un 3,28% respecto del total, frente al 2,69% del año anterior.
En cuanto a las ventas por terminal de la Lotería del “NIÑO”, en el año 2016 se han vendido poco más de 50 millones de euros. En cambio, en el año 2015 se vendieron algo más de 47 millones, por lo que ha habido un incremento de un 6,44%
Valorando todos estos datos positivos de las ventas de la Lotería Nacional a través del terminal, donde cabe hacer una mención especial al gran aumento en ventas de la Lotería de Navidad y la del Jueves, podemos afirmar con rotunda firmeza, añadió el Sr. Castellano, el gran éxito que está teniendo el nuevo boleto azul a la vista de nuestros clientes, solventándose con las reticencias que provocaba el ticket tradicional.
– Juegos Activos:
Por otra parte, D. Juan Antonio Castellano informó de la pequeña bajada que se había producido en el total de ventas de los Juegos Activos, con un -0,72% en relación al año 2015.
En lo que se refiere a las ventas de la PRIMITIVA, el Presidente de Fenamix informó que las ventas en el año 2016 del referido sorteo habían descendido un -7,44% respecto al año anterior. El Jóker de la Primitiva, por su parte, ha sufrido una preocupante caída de un -12,19%.
La BONOLOTO continúa con su senda positiva de ventas, desde que se implantara los 6 sorteos semanales. En el año 2016, las ventas de este sorteo han experimentado un crecimiento de casi un 10% respecto a 2015.
D. Juan Antonio Castellano quiso destacar la pequeña remontada del EUROMILLÓN tras las modificaciones que había sufrido el sorteo. En este sentido, se informó de un incremento en las ventas de un 4,30% en relación al año 2015.
En lo que respecta a la QUINIELA de fútbol, desafortunadamente, la misma sigue en caída libre, con una nueva bajada de un -8,54% en las ventas de 2016 en comparación con el año anterior.
En lo referente a las apuestas hípicas, se reseñó el importante crecimiento del QUÍNTUPLE PLUS, con un aumento en las ventas de un 50,6%. No obstante, añadió el Sr. Castellano, el LOTOTURF baja un -9,35% sus ventas.
– Venta por Internet:
El Presidente de Fenamix informó de un tema que preocupaba a nuestro colectivo, esto es, el crecimiento desmedido de la venta de los Juegos del Estado a través de internet.
La venta de Lotería de Navidad por internet en 2016 alcanzaba la cifra de 2.284.460 euros, respecto a los 1.362.500 euros del año anterior, lo que se traduce en un incremento del 67,67%. Dato, sin lugar a dudas, alarmante para nuestros intereses, añadió el Sr. Castellano.
El aparente auge del canal online de LAE se veía más claro en la Lotería del Jueves, con un aumento en las ventas de un 227,90% respecto al año 2015.
Desde la Presidencia, se recalcó la necesidad de reaccionar frente a esto y revitalizar las apuestas presenciales en nuestros establecimientos.
– Boleto azul por terminal de la Lotería Nacional
D. Juan Antonio Castellano, al hilo de los datos más que positivos de ventas de la Lotería Nacional a través del terminal, quiso poner de manifiesto la necesidad de seguir por la senda de los resultados positivos para nuestros compañeros en cuanto a la venta de Lotería Nacional se refiere. Para ello, añadió el Sr. Presidente, es imprescindible que todo el colectivo de puntos mixtos comercialice el susodicho sorteo con el nuevo resguardo azul. Solo así podremos conseguir la promoción y notoriedad que merece nuestro nuevo resguardo.
En este mismo sentido, D. Juan Antonio Castellano trasladó a los presentes una relación de las provincias españolas donde hay un mayor número de puntos de venta que disponen de la nueva impresora expendedora del resguardo mejorado, felicitando a los diferentes Presidentes/as allí presentes por su magnífica gestión provincial en vistas a implantar la comercialización del boleto azul.
– Disponibilidad de terminaciones atractivas en el terminal
En otro orden de cosas, se destacó por parte de D. Juan Antonio Castellano la disponibilidad de sacar terminaciones en 13 a través del terminal. No obstante, estamos teniendo algunos inconvenientes, puesto que no se incorporan un elevado número de series y hay muchos compañeros que se quedan sin poder sacar estas terminaciones.
– Nueva imagen corporativa de Fenamix
Por otro lado, se dio cuenta de la renovación de la imagen corporativa de Fenamix, con el diseño de un nuevo logo y nuevos colores. Sobre este particular, el Sr. Presidente informó de la necesidad de actualizarse a los cambios que se producen en nuestra sociedad y en nuestro colectivo.
– 3º Congreso Nacional de Fenamix
Tras los magníficos resultados cosechados en las dos primeras ediciones del Congreso Nacional de Puntos de Venta Mixtos, donde asistieron y participaron más de 1000 compañeros de todas las provincias de España, así como la gran repercusión que los mismos tuvieron en el sector del Juego, la Federación se ve obligada a dar continuidad a estos encuentros del colectivo, foro de nuestras inquietudes y reivindicaciones.
En este sentido, D. Juan Antonio Castellano trasladó a los presentes una completa y detallada información sobre todo lo concerniente a la celebración, contenido y estructura de lo que será el 3º Congreso Nacional de Fenamix.
Dicho evento se celebrará los días 11 y 12 de marzo en Madrid, y su contenido girará en torno a la “Integración de Nuevos Juegos en la Red de Venta”.
A este encuentro asistirá la Sra. Presidenta de SELAE, Dª Inmaculada García. Además, hemos invitado a personalidades con contrastada experiencia en materia de juego, como D. Luis Gama, Presidente de CIBELAE, o Juan Barrachina, director de ventas de KAMBI SPORTS, entro otros. También, contaremos con el patrocinio o colaboración de diversas firmas comerciales.
Como es sabido, añadió nuestro Presidente, este proyecto que estamos desarrollando es de gran envergadura, por lo que resulta imprescindible contar con la ayuda y colaboración de todos y cada uno de los Presidentes de las distintas Asociaciones Provinciales integradas en Fenamix, en vistas a procurar el éxito de este evento. Para ello, continúa el Sr. Castellano, debemos fomentar la participación de los compañeros de las diferentes provincias, así como ir valorando los medios para facilitar el desplazamiento del colectivo a Madrid.
Por último, se informó que se va a proceder a enviar unas cartas informativas del 3º Congreso a todos nuestros compañeros mixtos a través de la valija, con la finalidad de que este evento llegue a oídos de todos.
– Campaña solidaria Ecuador
D. Juan Antonio Castellano, hizo balance de la campaña de recogida de donativos que se emprendió desde la Federación, con la ayuda y colaboración de nuestros puntos de venta, en solidaridad con las víctimas del grave terremoto que sacudió al país ecuatoriano el pasado año 2016. El Sr. Presidente agradeció, una vez más, la gran labor realizada por el colectivo por esta buena causa. Y recordó que el importe total recaudado y destinado a los damnificados por el terremoto fue de casi 36.000,00 euros.
– Traslado de denuncias a SELAE
En cuanto a la persecución de prácticas irregulares, D. Juan Antonio Castellano informó a los presentes de las denuncias que se está trasladando desde la Asesoría Jurídica de FENAMIX a SELAE, al objeto de perseguir aquellas maniobras irregulares que van en perjuicio del colectivo.
– Aspecto comercial
En el aspecto comercial, FENAMIX sigue profundizando en lograr acuerdos que beneficien al colectivo y, para ello, seguimos entablando reuniones con empresas de distintos sectores para tratar de llegar a puntos en común y empujar en positivo los actualmente suscritos.
– Objetivos de futuro inmediato
D. Juan Antonio Castellano trasladó a los asistentes que, desde Fenamix, seguiremos trabajando en beneficio de los derechos e intereses profesionales y económicos de nuestro colectivo. Los avances cosechados en 2016 no significan que en el presente año en Fenamix vayamos a estar relajados, sino todo lo contrario. A modo de resumen, cabe destacar los siguientes objetivos programados:
- Estar en igualdad de derechos y condiciones que los puntos integrales, sin discriminación alguna. Es objetivo prioritario para Fenamix que, sin prisas pero sin pausas, se constituya una Red Única.
- Números abonados: Es nuestra finalidad que cada punto mixto tenga asignado un número fijo para los diferentes sorteos de Lotería Nacional, de cara a una mayor fidelización de los clientes.
- Implantación definitiva del nuevo resguardo de la Lotería Nacional por terminal: Conseguir que el 100% de la Red Mixta comercialice este sorteo con el boleto azul.
- Incorporación de nuevos juegos a la Red de Venta, como la “Lotería Instantánea” y las “Apuestas Cotizadas”. Respecto a las “Apuestas Cotizadas”, Fenamix seguirá luchando incansablemente para conseguir la autorización por parte del Regulador del Juego para comercializar las denominadas apuestas cotizadas de manera presencial en nuestros puntos.
- Eliminación del Gravamen del 20% sobre los premios.
- Impulsar los miércoles.
- Subida de comisiones. En este sentido, se sigue trabajando para lograr, a corto o medio plazo, una subida de comisiones por incentivos de ventas.
- Mantener la comisión por pago de premios de manera lineal, sin perjuicio del montante total de premios que se abone.
– Cierre asambleario
Antes del término de la sesión, se abrió un turno de ruegos y preguntas, donde los distintos compañeros y representantes de las diferentes Asociaciones Provinciales trasladaron a la Mesa Presidencial todas aquellas dudas, inquietudes y reivindicaciones que creyeron oportunas, en la finalidad de seguir velando por los intereses del gremio.
Finalizó el Sr. Castellano Sanz dando las gracias a todos los asistentes por su compromiso con la Federación, y resaltó –una vez más- la unidad del colectivo y su espíritu reivindicativo y solidario.