1ª PREGUNTA:
SOCIO.- Me ha llegado la información de que pretenden trasladar un punto de venta mixto a un estanco que está situado en una calle paralela a donde, en la actualidad, está ubicado el punto mixto de SELAE del que soy titular, ¿Puedo hacer algo para impedir el traslado, ya que me supondrá una importante bajada de mis ventas?
RESPUESTA.- La normativa sobre nuevas ubicaciones de los puntos de venta Mixtos, en sus cambios de emplazamientos, viene determinada por las Normas de 5 de febrero de 2015 de la última convocatoria del procedimiento de contratación de servicio de gestión puntos mixtos.
En la Base Octava, puntos 3 establece:
3.1.- Los nuevos locales deben tener más de 10 metros cuadrados de superficies, excepto quioscos.
3.2.- Los locales propuestos deben estar a más de 250 metros de distancia a cualquier punto de venta de SELAE, tanto mixto como integral, medidos peatonalmente.
Para impugnar ante SELAE ese traslado, debe solicitar una certificación a un técnico competente (Arquitecto, Arquitecto Técnico, Delineante, Ingeniero, etc…), que certifique esa distancia, midiendo desde la puerta de entrada de su actual punto de venta mixto, hasta la que sería la puerta de entrada de la nueva ubicación del punto mixto que solicita el traslado. Dicha certificación serviría de prueba para argumentar el recurso para paralizar dicho cambio de emplazamiento que le perjudica y sobre el que no está de acuerdo.
2ª PREGUNTA
SOCIO.- Actualmente soy titular de un punto mixto y quiero comprar un punto mixto que existe en un municipio vecino y trasladarlo a un supermercado que ya tengo en ese municipio. De ese supermercado soy administrador de la sociedad que lo regenta. ¿Puedo hacerlo?
RESPUESTA.- SELAE prohíbe ser titular de más de un punto de venta mixto directamente o por tener participaciones a través de sociedades mercantiles en más de un punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado.
El contrato de gestión del punto de venta establece en su Cláusula 3.1.1 apartado h), que “el gestor no posee a través de cualquier título jurídico, directamente o por persona interpuesta, la titularidad, control o interés en la explotación o gestión de un contrato para la prestación de los servicios de punto de venta distinto al presente contrato. A estos efectos, el titular del contrato o su representante legal, debe declarar fehacientemente, cuando así fuese requerido por SELAE, que no incurre en esta circunstancia”.
ASESORIA JURIDICA
FENAMIX
Que no te engañen, las costumbres no legalizan una actividad ilegal.
Video de la campaña iniciada por Fenamix para denunciar la venta ilegal de decimos de navidad con sobrecoste.
Que no te engañen, las costumbres no legalizan una actividad ilegal.

Una historia de ilusión, ternura, tecnología y grandes sueños.
Corría el mes de octubre de 1985. En los Puntos de venta de Loterías y Apuestas del Estado, los clientes se acercaban con curiosidad a interesarse por una nueva propuesta de Loterías: el regreso de La Primitiva, un juego que había nacido el 10 de diciembre de 1763 y se celebró hasta 1862 y que ahora volvía con fuerza renovada. Era el jueves día 17, fecha del primer sorteo de esta nueva etapa. No había pantallas ni terminales. Solo un boleto de tres cuerpos —original, papel calco y copia— y un sello que validaba la apuesta. Era el inicio de una nueva era.
Los boletos eran casi una obra de ingeniería manual. Cada uno contenía bloques numerados, y el jugador debía marcar con una ”X” seis números entre el 1 y el 49. La copia quedaba en manos del apostante, el original y el calco se agrupaban por apuestas y se colocaban en los sobres correspondientes para su traslado a Laterías por valija. Aquellos primeros sorteos se celebraban los jueves, y el precio por apuesta era de 25 pesetas. La emoción era palpable.

Con el tiempo, la tecnología comenzó a transformar el juego. Llegaron las validadoras electrónicas, que imprimían un código en el boleto, y más tarde los terminales digitales, que automatizaron el proceso por completo. La Primitiva se adaptaba, pero sin perder su esencia: ofrecer una oportunidad de soñar en grande.
Aquel perrito, si, Pancho, que desbordaba ternura en todas las situaciones que aparecía, tanto en la cartelería como en los spots de tv, anunciándonos los botes o los sueños que se podían conseguir, porque acertar los 6 números de la combinación ganadora era el sueño de cualquier participante.
Y vaya si se soñó. En noviembre de 1985, tres acertantes se repartieron 125 millones de pesetas. En 1986, un único ganador se llevó 800 millones. Pero el récord absoluto llegó en 2015, cuando un boleto acertante ganó 101 millones de euros, el mayor bote de la historia del juego.
La Primitiva también evolucionó en frecuencia. En 1989 se añadió el sorteo del sábado, y en 2022 se incorporó el del lunes, convirtiéndose en una cita casi diaria con la suerte. El precio también cambió: de las 25 pesetas iniciales pasó a 50, luego a 100, 150, y finalmente a 1 euro con la llegada de la moneda única.
Hoy, 40 años después, La Primitiva sigue viva en cada terminal, en cada apuesta, en cada ilusión compartida. Desde Fenamix, celebramos esta historia con orgullo, sabiendo que los Puntos de venta Mixtos han sido protagonistas de esta evolución. Porque detrás de cada boleto hay una historia, detrás de cada historia, un sueño y detrás de cada sueño hay un Punto de venta Mixto, comprometido, responsable, profesional, luchador y con un mensaje claro y contundente…
Dejadnos trabajar con dignidad !!!
¡Feliz aniversario, La Primitiva! Que sigas repartiendo ilusión por muchos años más.
¡Nosotros los Puntos de venta Mixtos seguiremos luchando por la igualdad y por una red de ventas única!
Pep Vallori
Presidente de Fenamix

Ya está disponible para su descarga, el listado de los números del sorteo de la Lotería del Niño de 2026
En el corazón de Soria, entre aromas de colonia y quinielas marcadas con lápiz, late la historia de Alberto García Calvo, más conocido como Kalix. Es el titular de la Droguería-Perfumería La Villa, un comercio de toda la vida en Almazán que, además de vender perfumes y productos del hogar, guarda entre sus mostradores un legado familiar que huele a tradición, esfuerzo y suerte.
“Toda la vida he pertenecido a Fenamix, desde nuestro presidente Romano”, recuerda con orgullo. Y no exagera: desde niño, Kalix ha crecido rodeado de boletos, máquinas validadoras y conversaciones sobre combinaciones ganadoras. “No andaba aún, pero ya validaba boletos con aquella máquina marrón”, dice entre risas.
Su historia con los Juegos Públicos no nació por casualidad, sino por herencia y compromiso con su tierra. “Más que vocación, es orgullo de seguir el legado familiar y mantener el comercio rural”, explica.
Tres generaciones de su familia han dedicado su vida a las loterías y apuestas del Estado, cada una aportando su toque personal a un negocio que ha resistido los cambios del tiempo y la digitalización.
Kalix conoce bien las dificultades de los pequeños puntos de venta mixtos, esa “red que trabaja de sol a sol, sin horarios y sin ayudas del SELAE”.
Pero también celebra los avances logrados gracias a Fenamix: la llegada de la Lotería Nacional, la venta por terminal y el famoso “resguardo azul”. “El décimo azul ha sido un gran acierto”, afirma convencido. Si algo le motiva cada día, es la emoción de repartir premios.
“Dar premios a los clientes y ver su cara de asombro… sentir que haces feliz a la gente”, confiesa con una sonrisa que resume la esencia del oficio. Recuerda con humor los nervios de los primeros días cuando comenzó la venta de la Lotería Nacional por terminal: “Al principio con muchos nervios, el no saber… pero en unas semanas, todo controlado”. Y reconoce que el resguardo azul fue “el mayor acierto de todos”, una mejora que dio visibilidad y confianza al cliente.

Sin embargo, no todo son alegrías. Kalix es crítico con las desigualdades que aún existen entre la red mixta y las administraciones integrales: “No jugamos en la misma liga”, sentencia. Considera urgente igualar las condiciones y herramientas de trabajo, antes que pedir subidas de comisiones: “No necesito más comisión; dame herramientas para competir en igualdad”.
En su papel de presidente provincial de Fenamix en Soria desde hace seis años, Kalix es cercano, activo y comprometido. “Somos como una comunidad de vecinos”, describe. “No nos matamos a trabajar, pero estamos en contacto todos los días, ayudándonos unos a otros. Me gusta visitar a los compañeros y ver cómo se les puede echar una mano”. Su visión va más allá del negocio.
Le preocupa el futuro del sector, la pérdida de clientes jóvenes atraídos por las apuestas online y la falta de campañas publicitarias efectivas por parte de SELAE. “Desde el anuncio del perro Pancho, no han dado con la clave”, lamenta. Aun así, no pierde el optimismo ni la fe en la fuerza del colectivo: “Si no estamos juntos, no podemos luchar por mejoras básicas”. Aplaude las iniciativas de Fenamix, como la incorporación de paquetería a los puntos de venta —“hoy en día, eso ayuda mucho”— o el dispositivo PPI gratuito para comprobar premios. Kalix es la imagen viva del compromiso con el pueblo y con una profesión que mezcla suerte, servicio y sacrificio.
Desde su tienda de Almazán, sigue validando boletos con la misma pasión que heredó de su familia, convencido de que el futuro de los mixtos depende de mantenerse unidos y orgullosos de su papel en la gran red de la suerte.
1.- Requisitos para la jubilación ordinaria en 2025
En 2025 la edad legal de jubilación ordinaria son 66 años y 8 meses en el caso de que se acrediten menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones, o bien alcanzar los 65 años y tener cotizados más de 38 años y 3 meses.
La jubilación activa supone el disfrute de la pensión contributiva de jubilación, compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia del pensionista.
2.- La nueva reforma de la Jubilación activa desde el 1 de abril de 2025
El Real Decreto-ley 11/2024 de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, de entrada, en vigor el pasado 1 de abril, introdujo importantes reformas en los requisitos para acceder y disfrutar de la Jubilación Activa y poder seguir trabajando en el punto mixto:
- De forma general, pueden acceder a la Jubilación Activa quienes hayan cumplido la edad legal de jubilación (66 años y 8 meses en el caso de que se acrediten menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones, o bien alcanzar los 65 años y tener cotizados más de 38 años y 3 meses).
DEBES SABER:
–El acceso a la pensión, en la cuantía que le corresponda al pensionista, tendrá lugar un año después de que el causante haya cumplido la edad legal que le resulte de aplicación y haya seguido trabajando.
–La Seguridad Social suele enviar al futuro pensionista un escrito informándole del cumplimiento de su edad legal de jubilación, indicándole la cuantía mensual de dicha pensión y ofreciéndole la posibilidad de optar por jubilarse o seguir trabajando en jubilación activa.
– Si opta por la jubilación activa, el pensionista trabajador, deja de pagar el seguro mensual de autónomo, que se sustituye por una cuota de solidaridad mensual del 9% sobre la base de cotización que tenía el trabajador, a la que se suma un 2,8% de los ingresos que declare el pensionista por el ejercicio de su actividad, para cubrir contingencias profesionales e incapacidad temporal (esta cuota de solidaridad no genera nuevas prestaciones, ni incrementa la pensión de jubilación).
– A partir del primer año de demora, el jubilado activo cobra el 45% de la pensión reconocida.
–Al segundo año de demora, se cobra el 55% de la pensión reconocida.
–Al tercer año de demora, se cobra el 65% de la pensión reconocida.
–Al cuarto año de demora, se cobre el 85% de la pensión reconocida.
–A partir del quinto año de demora, se tendrá derecho a percibir el 100% de la pensión reconocida.
–NOTA: A partir del primer año de demora, cada año siguiente (12 meses) la pensión originaria se va incrementando en un 5%.
- Excepcionalmente, con la nueva normativa, si tienes más de 15 años cotizados, con dos de ellos cotizados en los últimos 15 años y has cumplido 66 años y 8 meses, puedes solicitar la jubilación activa (anteriormente se tenía que contar con una carrera completa de cotizaciones de 36 años y 6 meses para los que se jubilaran en 2025 y 2026). La pensión que se te reconocerá por la Seguridad Social, será el porcentaje que te corresponda según los años cotizados y el funcionamiento de la Jubilación Activa, es lo mismo que hemos explicado en el apartado A) anterior.
ASESORIA JURIDICA DE FENAMIX
El Juego de EURODREAMS es un tipo de juego de LOTO del tipo 6/40 + 1/5, lo que significa que hay que elegir 6 números de entre 40 y 1 número de sueño de entre 5 posibles.
El precio de 1 apuesta son 2,5 euros (como en el juego de Euromillones).

Hablemos ahora de probabilidad:
En cuanto a probabilidades de acierto es uno de los juegos de LOTO de LAE con más probabilidad de acertar el premio máximo.
Probabilidad de acertar 6 números jugando 1 apuesta: 1 / 3.838.380 = 0,0000002605
Este valor sale de la fórmula: (m!/(m-n)!) / n! , donde m son los elementos a combinar y n el número en el que se agrupan.
(40!/(40-6)!) / 6! = 3.838.380 combinaciones diferentes.
Los premios que se dan en el juego EURODREAMS son los siguientes:
- Primera categoría:000 euros/mes durante 30 años (máximo de 3 acertantes)
- Segunda categoría:000 euros/mes durante 5 años (máximo de 12 acertantes)
- Tercera categoría: 2,13 % del importe destinado a premios de 3ª a 5ª categorías
- Cuarta categoría: 34,24 % del importe destinado a premios de 3ª a 5ª categorías
- Quinta categoría: 63,63 % del importe destinado a premios de 3ª a 5ª categorías
- Sexta categoría: 2,50 euros
El boleto de LAE como siempre sólo nos da la posibilidad de jugar apuestas sencillas o apuestas múltiples, pero hay otras formas de jugar más interesantes y que nos pueden dar más posibilidades de ganar y/o recuperar dinero.

Para jugar con otros métodos, usar apuestas reducidas, apuestas condicionadas y muchas otras técnicas más podemos usar el programa MULTIREDLOTO de la empresa QUINIWIN (www.quiniwin.com) que en su nueva versión 2024 incorpora la posibilidad de jugar al EURODREAMS.
A continuación vamos a explicar una de las opciones más interesantes de jugar a este juego y es jugar las reducidas al 2, como bien sabéis el premio de acertar 2 en el EURODREAMS se paga siempre a 2,50 euros.
A continuación mostramos varias reducidas al 2 con sus importes y probabilidades.
Como vemos por poco dinero tenemos muchas posibilidades de recuperar lo invertido y si acertamos más de 2 ganaríamos dinero con nuestra jugada.
Se puede consultar más información en: https://www.quiniwin.com/quinielas/multiredloto.html
Además en www.quiniwin.com se pueden ver y consultar todas las reducidas para juegos de LOTO que incluyen las del juego EURODREAMS también:
https://www.quiniwin.com/quinielas/reduccionesprimitiva.html
Hay quienes confunden la lealtad con el silencio. Creen que ser fiel a una institución implica aceptar sin cuestionar, acatar sin proponer, callar cuando algo duele. Nosotros, desde los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, sostenemos lo contrario: nuestra lealtad se expresa precisamente en la exigencia de mejora.
Porque si algo nos importa, lo queremos justo. Si algo nos representa, lo queremos digno. Y si algo nos incluye, lo queremos evolucionar.
Denunciar los recargos indebidos en los décimos de la Lotería de Navidad no es un acto de deslealtad hacia Loterías y Apuestas del Estado (SELAE); al contrario, es una forma legítima de proteger la integridad del sistema y los derechos de los compradores.
Durante años hemos sido parte esencial del tejido comercial y social de este país. Hemos sostenido la red de distribución de loterías con esfuerzo, vocación y cercanía. Hemos sido escaparate, asesoramiento, impulso y arraigo. Y lo hemos hecho sin pedir privilegios, pero sí esperando reconocimiento.
Hoy, alzamos la voz no para romper, sino para reparar. No para confrontar, sino para despertar. Reivindicar derechos no es traicionar; es cuidar. Es mirar a la institución que nos acoge y decirle: “Podemos hacerlo mejor. Podemos ser más justos. Podemos ser más modernos.”
Pedimos lo que toda entidad sana debería celebrar: equidad en el trato, actualización tecnológica, visibilidad institucional, y una normativa que no nos relegue por ser Mixtos, sino que nos valore por ser diversos.
Sabemos que incomodar puede doler. Pero también sabemos que el dolor de la incomodidad es menor que el de la indiferencia. Y si nuestras palabras remueven, que sea para mover. Porque la lealtad que no cuestiona es obediencia; la que propone, es compromiso.
No queremos ser una nota al pie en la historia de las loterías. Queremos ser parte del título. Queremos que se nos escuche como quienes han estado, están y quieren seguir estando. Con voz propia, con propuestas claras, y con la convicción de que mejorar no es romper, sino reconstruir.
Para los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, que ya enfrentamos desigualdades normativas y operativas, denunciar prácticas ilegales ajenas no solo es legítimo, sino estratégico. Refuerza nuestro papel como agentes responsables y comprometidos con la legalidad.
Señalar lo que no funciona, lo que vulnera la norma o lo que perjudica a los compradores no es deslealtad. Es ejercer una lealtad adulta, que cuida lo que valora.
Esta es nuestra lealtad: la que se atreve a hablar. La que incomoda para avanzar. La que exige porque sabe que es justo.
Pep Vallori – Presidente de Fenamix
El Sorteo de la Hispanidad: tradición, fortuna y celebración compartida
Cada mes de octubre, Loterías y Apuestas del Estado nos invita a una cita especial: el Sorteo Extraordinario de la Hispanidad. Se trata de uno de los sorteos más esperados del calendario, que combina la ilusión de ganar grandes premios con el simbolismo de una fecha cargada de historia. El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, se convierte así en una jornada donde la tradición, la cultura y la fortuna se dan la mano.
El Día de la Hispanidad conmemora el encuentro entre Europa y América en 1492, un acontecimiento que dio origen a una nueva etapa histórica y a una comunidad cultural y lingüística que hoy une a millones de personas. El sorteo, al celebrarse en esta fecha, busca rendir homenaje a esos lazos que trascienden fronteras, recordando la importancia de la unión hispana a través de un evento popular y participativo.
Los décimos del Sorteo de la Hispanidad, además, suelen destacar por sus ilustraciones únicas. Cada año, incorporan motivos históricos o artísticos que evocan la riqueza cultural compartida. Por ello, más allá del valor económico, muchos jugadores los conservan como piezas de colección, reflejo de la identidad común que representa esta fecha.
El atractivo principal del Sorteo de la Hispanidad está en sus premios. Como sorteo extraordinario, reparte una cantidad superior a la habitual, con un primer premio millonario al décimo y numerosas categorías secundarias que garantizan miles de ganadores. Esta dimensión lo convierte en uno de los sorteos más populares del otoño, situándose junto a otros grandes como el de Navidad o el del Niño.

Pero lo que realmente marca la diferencia es la ilusión colectiva que genera. Comprar un décimo o un resguardo no es un acto individual: es un gesto compartido entre familias, amigos o compañeros de trabajo. La tradición de repartir participaciones convierte a este sorteo en una experiencia social, donde la esperanza se multiplica y se vive con mayor intensidad.
No se puede olvidar que Loterías y Apuestas del Estado cumple también una función social. Parte de los beneficios de cada sorteo se destinan a proyectos culturales, deportivos y de carácter social en todo el país. Así, participar en el Sorteo de la Hispanidad no solo implica la posibilidad de ganar, sino también la satisfacción de contribuir al bien común.
Este aspecto refuerza el valor del sorteo como un acontecimiento que va más allá del azar, convirtiéndose en un símbolo de solidaridad colectiva.
Cada edición deja tras de sí relatos inolvidables. Pueblos que celebran juntos el haber sido agraciados con un premio, familias que ven transformada su vida en cuestión de minutos, o colectivos que, tras años de jugar el mismo número, finalmente son recompensados. Estas historias se convierten en parte del imaginario popular y alimentan el mito de la suerte compartida.
En las plazas y calles de los pueblos y ciudades, las escenas de júbilo se repiten cada octubre, confirmando que el Sorteo de la Hispanidad no solo reparte fortuna, sino también alegría y momentos inolvidables que fortalecen la vida en comunidad.
Premios del sorteo extraordinario de la hispanidad
El Sorteo Extraordinario de la Hispanidad es uno de los más esperados del año por la magnitud de sus premios. La emisión total alcanza cientos de millones de euros, de los cuales más de 100 millones se destinan a premios, garantizando que miles de jugadores resulten agraciados.
El gran protagonista es el Primer Premio, dotado con 15 millones de euros a un décimo a la serie y fracción. Este premio extraordinario convierte al sorteo en uno de los más atractivos del calendario de la Lotería Nacional.
El Segundo Premio reparte 1,3 millones de euros por billete (130.000 € al décimo), mientras que el Tercer Premio concede 250.000 € al billete (25.000 € al décimo). Además, se incluyen premios a las centenas, terminaciones y aproximaciones, lo que multiplica las oportunidades de llevarse una recompensa.
Por último, los reintegros permiten recuperar el importe jugado (15 € por décimo) en caso de coincidir con la terminación del primer premio, ofreciendo pequeñas alegrías a miles de jugadores.
En conjunto, este sorteo no solo concentra grandes fortunas, sino también numerosos premios menores que mantienen viva la emoción en cada extracción, garantizando que la suerte llegue a muchos rincones del país.
| Categoría de premio | Dotación aproximada* | Premios por serie |
| Primer Premio | 15.000.000 € a un décimo |
1 |
| Segundo Premio | 1.300.000 € al billete (130.000 € al décimo) |
1 |
| Tercer Premio | 250.000 € al billete (25.000 € al décimo) |
1 |
| Centenas y terminaciones | Premios menores según coincidencias |
Varios |
| Reintegros | Devolución del importe del décimo (15 €) |
Miles |
La Lotería Nacional, nacida en tiempos de Carlos III, parece haberse quedado allí. Mientras el mundo avanza, digitaliza y moderniza sus sistemas, la venta de décimos sigue anclada en estructuras obsoletas que perpetúan desigualdades entre la red integral y la red mixta. Y lo que es peor: se permite que florezca un mercado paralelo, opaco y sin garantías.
Los puntos de venta mixtos no pedimos privilegios. Pedimos sentido común. Queremos poder vender los números disponibles en el terminal con garantías, sin riesgos y con dignidad. Pero el sistema actual nos margina, nos limita y nos obliga a competir en desigualdad de condiciones, siendo tratados como ciudadanos de segunda.
Para los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado solo hay una lectura muy clara que debe llevar una serie de medidas que englobe el sistema de consignación y reserva y que todos los puntos de venta, respetando los formatos, operen con las mismas herramientas de venta. También, que se nos permita adaptarnos a los nuevos tiempos, aprovechando las herramientas digitales y que, sobre todo, se reconozca nuestra labor como parte esencial de la red comercial, no como un apéndice incómodo.
¿Por qué no se permite que todos los puntos de venta operen bajo las mismas condiciones de venta? ¿Por qué se sigue defendiendo un modelo obsoleto que excluye a quienes quieren participar con responsabilidad?
Mientras tanto, somos meros espectadores de lo que ocurre fuera de los puntos de venta, personas no autorizadas que venden décimos en la calle o en diferentes comercios, aplicando recargos totalmente ilegales, además, con estos fines ilícitos, se almacenan grandes cantidades de décimos en domicilios particulares, comercios o vehículos, sin ningún tipo de seguridad ni trazabilidad. Entendemos que se vulnera la normativa, se pone en riesgo la integridad del sorteo y se desprecia el esfuerzo de quienes sí cumplen con las reglas.
Esta venta externa no solo es ilegal, es profundamente injusta. Mientras los puntos de venta oficiales deben asumir riesgos, cumplir protocolos y operar bajo estrictas condiciones, otros se lucran sin control, sin responsabilidad y sin supervisión. ¿Dónde está el control? ¿Dónde está la voluntad de proteger al punto de venta autorizado y al consumidor?
La Lotería Nacional necesita una reforma, no solo para adaptarse a los tiempos, sino para reconocer que la diversidad de su red comercial es una fortaleza, no una amenaza. No puede seguir siendo un símbolo de tradición si esa tradición se convierte en excusa para la injusticia.
Modernizar no es traicionar la historia, es garantizar su futuro. Y ese futuro solo será posible si se escucha a quienes desde la red mixta llevan años pidiendo lo más básico: igualdad, seguridad y respeto.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
La Federación Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado (FENAMIX), acordó en su Asamblea General del pasado 22 de Junio, acometer una campaña de denuncias ante Hacienda y Consumo de los recargos de 2,00 € a 5,00 € sobre el valor facial de 20,00 €, con los que se comercializan los décimos de la Lotería de Navidad y El Niño, por personas en venta ambulante, asociaciones y establecimientos de hostelería, principalmente, y otros establecimientos comerciales que se han ido sumando a este comercio ilegal, ante la rentabilidad de la venta de este producto (+/- 3,00 €) y su falta de control de esos ingresos ilícitos, por parte de las Autoridades competentes.
FENAMIX estima que más de 100 millones de décimos de la Lotería de Navidad y El Niño, se comercializan por esos canales de venta ilícitos, ajenos a los puntos de venta autorizados por Loterías y Apuestas del Estado, lo que supone, solo con la aplicación del recargo más generalizado de 3,00 €, unos ingresos de más de 300 millones de euros, que se escapan del control de la Administración Tributaria (Hacienda) y perjudica a los consumidores que tienen que pagar un sobrecoste de 2,00 € a 5,00 € sobre el valor oficial del décimo de 20,00 €.

FENAMIX, también denuncia que la venta de estos décimos de Loterías en venta ambulante y establecimientos no autorizados, suponen un ilícito contra la normativa Estatal y Autonómica de los Juegos y Apuestas, en cuanto que solo los establecimientos autorizados pueden comercializar Loterías y Apuestas, por lo que todo ello supone en cuanto a cumplir con las normas legales sobre la prohibición de incentivar el juego y la normativa de protección a menores en la venta de estos productos.
FENAMIX se ve obligada a iniciar esta actuación, ante la falta de iniciativa de las Autoridades competentes, Hacienda y Consumo al respecto, sin olvidar a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que consiente esta práctica de venta ilegal de su producto de la Lotería Nacional.
FENAMIX también quiere con esta actuación defender a los clientes de la Lotería de Navidad y El Niño que se ven obligados a pagar un sobrecoste (2,00 € a 5,00 €) sobre el valor facial de 20,00 € del décimo que adquieren, la mayoría de las veces por desconocimiento de que están colaborando con una actividad ilícita.
Fdo: Pep Vallori
PRESIDENTE
FENAMIX en colaboración con la empresa SPHERE, ha desarrollado este nuevo dispositivo Punto Publicitario Inteligente (PPI), donde los clientes de los Puntos Mixtos podrán comprobar los premios de los juegos, apuestas y loterías.
Además, este nuevo dispositivo, interactivo e inteligente, tiene la posibilidad de ofrecer promociones publicitarias de productos y servicios de importantes empresas que lo contraten, aprovechando la gran cantidad de afluencia de público que tienen los Puntos Mixtos socios de FENAMIX. En breve se pondrá en funcionamiento un servicio de venta de entradas a espectáculos públicos, lugares de ocio y museos en lo que los puntos que tengan instalado el dispositivo tendrán importantes comisiones.
FENAMIX ha apostado por esta moderna herramienta que nos ayudará a prestar un mejor servicio, cumpliendo así con una reclamación de nuestros socios.

¿QUIERES INSTALAR EN TU PUNTO DE VENTA ESTE NUEVO Y MODERNO COMPROBADOR DE PREMIOS P.P.I.?
- Instalación gratuita para los socios de FENAMIX
- Instalaremos dos carteles luminosos (uno para soportar el dispositivo y otro para el escaparate, según características de la foto que acompañamos). El socio solo tendrá que asumir el gasto del consumo eléctrico y la obligación de tener el dispositivo en funcionamiento durante todas las horas de apertura se su punto de venta.
- Seguir las instrucciones de FENAMIX y la empresa de mantenimiento SPHERE en cuanto al funcionamiento del dispositivo.
PLAZOS DE INSTALACION DEL PPI
SPHERE procederá a la instalación del PPI a todos los socios de FENAMIX que lo soliciten, de forma escalonada por provincias (Primeras 350 instalaciones en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza)
Si eres socio de FENAMIX, recibirás un correo para solicitar, si te interesa, la instalación del PPI en tu punto de venta. Rogamos que esperes al turno de instalaciones en tu provincia.
Resulta paradójico que, en menos de dos semanas, uno sea partícipe de dos situaciones que la Asamblea General de Fenamix aprobó denunciar, cual es la venta de la lotería de Navidad con recargos de tres o más euros, que a pesar de su ilegalidad, nos genera competencia desleal y desigualdad entre la red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado.
La semana anterior al sorteo de Vacaciones de la Lotería Nacional, tomando café con unos amigos en un bar de mi pueblo, entra un señor, se saca un taco de décimos del sorteo mencionado y nos ofrece uno; le pregunto que precio tiene para este sorteo y me responde, 22,00 €, al decirle que es imposible este precio y que en todo caso será de 20,00 €, me contesta los “dos euros son para mí, algo tengo que ganar”, le respondí que ganaba el doble de la comisión de un punto de venta y, además, no paga impuestos. Recogió todos los décimos y se fue.
Ya hace demasiado tiempo que los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado somos los grandes olvidados, se nos trata como si fuéramos secundarios, se nos carga de responsabilidad, pero se nos niega reconocimiento. Se nos pide presencia, pero se nos concede invisibilidad.
“Comprobando la distancia para gestionar el espacio” ya no es una metáfora: es una denuncia. Es la constatación de que hay una brecha entre lo que somos y lo que nos permiten ser. Porque nuestros espacios no son simples rincones comerciales: son núcleos vivos, motores de barrio, puntos de encuentro donde la ilusión se reparte con cada boleto, con cada resguardo.
Después de la presentación de la campaña de verano de la Lotería de Navidad, con mi compañero de Junta Directiva, en el bar enfrente de Selae, fuimos testigos de cómo, en la mesa de al lado, un vendedor ambulante ofrecía los décimos de la Lotería de Navidad a 23,00 €, “¿le puedo pagar por bizum? Si claro, pero en concepto ponga comida y bebida” … Hay que ver como nos perjudica a los Puntos de venta Mixtos estas prácticas.
A pesar de todo, seguimos gestionando el espacio con ingenio, con esfuerzo, con dignidad, porque no nos rendimos, porque sabemos que el valor de nuestro trabajo no se mide en metros cuadrados, sino en compromiso, en cercanía, en servicio.
Alzamos la voz. Para que se escuche alto y claro: los Puntos de venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado merecemos respeto, apoyo y reconocimiento. No pedimos privilegios, exigimos justicia. No queremos más distancia, queremos presencia. No aceptamos el silencio ni una negativa sin unas razones coherentes, porque somos conscientes y tenemos claro que las soluciones son posibles si hay voluntad para mejorar las condiciones de venta.
Esta editorial es un grito sereno pero firme. Es un llamado a la acción. Es el recordatorio de que, cuando se gestiona el espacio con pasión, la distancia no nos detiene: nos impulsa.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, un año más, estamos a las puertas del inicio de la venta de la lotería de Navidad del 22 de diciembre de 2025, y hago una reseña particular, porque nuestra forma de vender no es la misma que la Red Integral, carecemos de igualdad, principio básico de la justicia social, de los derechos humanos y de la democracia, siendo un valor fundamental que implica que todas las personas son iguales en dignidad y derechos, independientemente de sus características individuales o sociales, a pesar de que las dos redes pertenecemos al mismo operador, la Sociedad estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Un año más volveremos a ser meros espectadores de vendedores ambulantes sin ningún tipo de autorización para la venta de la Lotería de Navidad, control ni seguridad de los décimos que gestionan, desplazándose a su antojo por donde les viene en gana, y veremos también como se aplica un recargo de 3,00 €, 4,00 € ó 5,00 € a cada décimo, con permisividad de las autoridades pertinentes, mientras los puntos de venta autorizados solo ganamos 0,765 € por resguardo vendido (por terminal), además de que nos retienen un 15% de esa comisión (Si empezamos a descontar los gastos de nuestros establecimientos, la seguridad social y otros impuestos locales, lo que nos queda es de risa).
En otras editoriales de esta revista he hablado de los avances, de la modernización, la tecnología, pero cuando hablamos de la Lotería de Navidad a SELAE, parece que la evolución está anclada en tiempos muy del pasado; ni SELAE ni las Asociaciones de Administraciones de Loterías, para nada quieren oír hablar de mejoras para los puntos de venta Mixtos, es un barrido para casa en toda regla con el beneplácito y condescendencia de las dos partes.
Después de picar piedra con los mismos temas, después de tantos años de recibir un NO por respuesta, después de infinidad de reuniones y discusiones, te vienen a la mente infinidad de preguntas. ¿Por qué? ¿Alguna razón no desvelada? ¿Alguien interesado/a en entorpecer nuestros avances? ¿Por qué tanta diferencia entre las dos redes? ¿Por qué la permisividad en la venta no autorizada? ¿Por qué no se persigue la venta de la Lotería de Navidad con recargos de 2€ a 5€ por décimo?
FENAMIX seguirá luchando por el crecimiento y el bienestar de los puntos de venta Mixtos y no vamos a permitir que personas, entidades o empresas no autorizadas a la venta de la Lotería de Navidad (y de todos los juegos que comercializamos) se lucren con recargos ilegales de un producto que se comercializa exclusivamente por los puntos de venta autorizados de Loterías y Apuestas del Estado.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
















