Resulta paradójico que, en menos de dos semanas, uno sea partícipe de dos situaciones que la Asamblea General de Fenamix aprobó denunciar, cual es la venta de la lotería de Navidad con recargos de tres o más euros, que a pesar de su ilegalidad, nos genera competencia desleal y desigualdad entre la red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado.
La semana anterior al sorteo de Vacaciones de la Lotería Nacional, tomando café con unos amigos en un bar de mi pueblo, entra un señor, se saca un taco de décimos del sorteo mencionado y nos ofrece uno; le pregunto que precio tiene para este sorteo y me responde, 22,00 €, al decirle que es imposible este precio y que en todo caso será de 20,00 €, me contesta los “dos euros son para mí, algo tengo que ganar”, le respondí que ganaba el doble de la comisión de un punto de venta y, además, no paga impuestos. Recogió todos los décimos y se fue.
Ya hace demasiado tiempo que los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado somos los grandes olvidados, se nos trata como si fuéramos secundarios, se nos carga de responsabilidad, pero se nos niega reconocimiento. Se nos pide presencia, pero se nos concede invisibilidad.
“Comprobando la distancia para gestionar el espacio” ya no es una metáfora: es una denuncia. Es la constatación de que hay una brecha entre lo que somos y lo que nos permiten ser. Porque nuestros espacios no son simples rincones comerciales: son núcleos vivos, motores de barrio, puntos de encuentro donde la ilusión se reparte con cada boleto, con cada resguardo.
Después de la presentación de la campaña de verano de la Lotería de Navidad, con mi compañero de Junta Directiva, en el bar enfrente de Selae, fuimos testigos de cómo, en la mesa de al lado, un vendedor ambulante ofrecía los décimos de la Lotería de Navidad a 23,00 €, “¿le puedo pagar por bizum? Si claro, pero en concepto ponga comida y bebida” … Hay que ver como nos perjudica a los Puntos de venta Mixtos estas prácticas.
A pesar de todo, seguimos gestionando el espacio con ingenio, con esfuerzo, con dignidad, porque no nos rendimos, porque sabemos que el valor de nuestro trabajo no se mide en metros cuadrados, sino en compromiso, en cercanía, en servicio.
Alzamos la voz. Para que se escuche alto y claro: los Puntos de venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado merecemos respeto, apoyo y reconocimiento. No pedimos privilegios, exigimos justicia. No queremos más distancia, queremos presencia. No aceptamos el silencio ni una negativa sin unas razones coherentes, porque somos conscientes y tenemos claro que las soluciones son posibles si hay voluntad para mejorar las condiciones de venta.
Esta editorial es un grito sereno pero firme. Es un llamado a la acción. Es el recordatorio de que, cuando se gestiona el espacio con pasión, la distancia no nos detiene: nos impulsa.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, un año más, estamos a las puertas del inicio de la venta de la lotería de Navidad del 22 de diciembre de 2025, y hago una reseña particular, porque nuestra forma de vender no es la misma que la Red Integral, carecemos de igualdad, principio básico de la justicia social, de los derechos humanos y de la democracia, siendo un valor fundamental que implica que todas las personas son iguales en dignidad y derechos, independientemente de sus características individuales o sociales, a pesar de que las dos redes pertenecemos al mismo operador, la Sociedad estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
Un año más volveremos a ser meros espectadores de vendedores ambulantes sin ningún tipo de autorización para la venta de la Lotería de Navidad, control ni seguridad de los décimos que gestionan, desplazándose a su antojo por donde les viene en gana, y veremos también como se aplica un recargo de 3,00 €, 4,00 € ó 5,00 € a cada décimo, con permisividad de las autoridades pertinentes, mientras los puntos de venta autorizados solo ganamos 0,765 € por resguardo vendido (por terminal), además de que nos retienen un 15% de esa comisión (Si empezamos a descontar los gastos de nuestros establecimientos, la seguridad social y otros impuestos locales, lo que nos queda es de risa).
En otras editoriales de esta revista he hablado de los avances, de la modernización, la tecnología, pero cuando hablamos de la Lotería de Navidad a SELAE, parece que la evolución está anclada en tiempos muy del pasado; ni SELAE ni las Asociaciones de Administraciones de Loterías, para nada quieren oír hablar de mejoras para los puntos de venta Mixtos, es un barrido para casa en toda regla con el beneplácito y condescendencia de las dos partes.
Después de picar piedra con los mismos temas, después de tantos años de recibir un NO por respuesta, después de infinidad de reuniones y discusiones, te vienen a la mente infinidad de preguntas. ¿Por qué? ¿Alguna razón no desvelada? ¿Alguien interesado/a en entorpecer nuestros avances? ¿Por qué tanta diferencia entre las dos redes? ¿Por qué la permisividad en la venta no autorizada? ¿Por qué no se persigue la venta de la Lotería de Navidad con recargos de 2€ a 5€ por décimo?
FENAMIX seguirá luchando por el crecimiento y el bienestar de los puntos de venta Mixtos y no vamos a permitir que personas, entidades o empresas no autorizadas a la venta de la Lotería de Navidad (y de todos los juegos que comercializamos) se lucren con recargos ilegales de un producto que se comercializa exclusivamente por los puntos de venta autorizados de Loterías y Apuestas del Estado.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Al igual que todo emprendedor, autónomo, profesional o cualquier persona que decide ganarse la vida dignamente, los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, buscamos exactamente lo mismo, ganarnos la vida, trabajar dignamente, sin impedimentos ni restricciones, cumpliendo con las normas establecidas como requiere ser la cabeza visible y en primera línea, de cara a nuestros clientes ante la entidad de Loterías y Apuestas del Estado.
En esta actividad asumimos compromisos de formación, distribución de espacios, inversión e imagen, así como de contratación de personal para atender la actividad de venta de juegos de Loterías y Apuestas del Estado, todo ello, por supuesto, sin olvidarnos de los gastos fijos, que también pagamos nosotros, como la cuota de autónomos y su regularización al alza, alquiler, electricidad, teléfono, préstamos, seguros, la subida de tramos de la declaración de la renta y suma, suma, suma, nos estrujan como si no hubiera un mañana.
No hay que poner cara de asombro o sorpresa, es la realidad que nos acompaña día a día, todo esto sale de nuestro esfuerzo, nuestro ingenio y nuestros malabares para cumplir con todas nuestras obligaciones. Nadie nos regala nada, al revés se nos niega el pan y la sal.
Si queremos avanzar y crecer, nos paran, si queremos eliminar gastos, se niegan, si organizamos peñas, prohíben unas y aconsejan que no se hagan otras, si inviertes en web o app, te condicionan, pero soluciones ni una, es como darse golpes contra una pared.
Los Puntos de Venta Mixtos sabemos que vendemos el 20 % de la venta total de SELAE, pero no avanzamos porque vendemos con restricciones, con palos en las ruedas, ninguneados y condicionados, a pesar de ser la red de ventas más numerosa de Loterías y Apuestas del Estado. Nos duele ver los impedimentos que nos ponen y ver, en cambio, la permisividad con la que se comercializa la Lotería de Navidad en la calle, por terceros que no tienen autorización para hacerlo, pero tiempo tendremos de hablar de ello, de analizarlo e incluso puede que, lamentarlo.
Que la cordura y la responsabilidad nos acompañe !!!
Pep Vallori
Presidente de Fenamix.
Debo lamentar muy profundamente, la decisión del presidente de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, D. Jesús Huerta, del director general de Ordenación del Juego, D. Mikel Arana y la directora general de Tributos Dª María José Garde, su no asistencia y el no acompañarnos en el VI CONGRESO de Fenamix. Su presencia habría sido esencial para escuchar y responder a nuestras legitimas reivindicaciones.
Sus ausencias no son solo sillas vacías en un escenario, sino que son y representan un desaire a nuestro colectivo y la pérdida de una oportunidad para escuchar a quienes trabajan cada día para mantener en el candelero a los Juegos de Loterías y Apuestas del Estado.
¿Cómo podemos avanzar si quienes tienen el poder de cambiar las cosas no escuchan a quienes mueven el engranaje de SELAE día a día?
Posiblemente no entiendan o no quieran entender nuestra problemática y no se atrevan a escucharnos y poner sobre la mesa las normas obsoletas que solo ellos pueden revertir y adecuarlas a los tiempos modernos, aprovechando y haciéndonos partícipes de la tecnología que a nosotros nos niegan y que ellos la usan.
La palabra REIVINDICAMOS pronunciada o anunciada por los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, parece que no les gusta, sin más, sin indagar en lo que significa esta expresión, cuando, la realidad, es que la misma solo lleva aparejada el que buscamos soluciones lícitas o contempladas en el derecho de igualdad de oportunidades. Igualdad, palabra muy de moda en la actualidad y que los que mandan pregonan por doquier, pero que luego, ellos no aplican ni cumplen.
Que los que mandan y que no estuvieron con nosotros, que no se lleven a engaños ni piensen que pedimos por pedir o lo hacemos por hábito o defecto. No cuestionamos nóminas ni lo que hacen unos ni otros, pero nos gustaría que las Instituciones y Organismos de los que dependemos, a través de las personas que están al frente, no solo nos ofrezcan soluciones inmediatas, sino también las herramientas necesarias para crecer y prosperar en un entorno competitivo. “Dadnos la caña y sabremos pescar”.
Los Puntos de Venta mixtos, solo pedimos igualdad de derechos, oportunidades y reconocimiento, porque juntos estamos creando algo más grande que nosotros mismos, confianza en los juegos de Loterías y Apuestas del Estado y sueños que toman forma con cada boleto vendido, así como unos importantes ingresos para los Presupuesto Generales del Estado.
Uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos como puntos de Venta Mixtos, es la desigualdad en relación con la red integral; mientras ellos disfrutan de condiciones muy favorables, nosotros nos vemos obligados a operar en un entorno lleno de incertidumbres y sacrificios, a veces obligándonos a vender los resguardos de la Lotería Nacional, prácticamente, sin beneficio por haber contratado en algunas ocasiones financiación para poder atender a nuestros clientes.
No estamos pidiendo privilegios, sino justicia. Queremos tener las mismas oportunidades para crecer y ofrecer un servicio de calidad, todo ello desde la disponibilidad del terminal, sin tener que asumir riesgos desproporcionados. Necesitamos medidas concretas que nos garanticen tranquilidad y sostenibilidad, reconociendo nuestro esfuerzo diario. Es el momento de nivelar el terreno de juego.
Seguro ya sabes que, del 21 al 23 de marzo de 2025, FENAMIX, la Federación Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, celebrará su VI Congreso Nacional, en Torremolinos, Málaga, con el lema REIVINDICAMOS. Este evento promete ser un momento crucial para todos los que formamos parte de esta Federación.
El lema REIVINDICAMOS refleja el espíritu de nuestra reunión: una oportunidad para alzar la voz, expresar nuestras inquietudes y luchar por nuestros derechos y mejoras en nuestro sector. Es fundamental que nuestras opiniones y demandas sean escuchadas y, para ello, es imprescindible contar con la participación activa y comprometida de todos los asociados.
Uno de los temas más significativos que abordaremos en este Congreso es la equiparación de la comercialización de la venta de la lotería nacional con la red integral. Este es un asunto de vital importancia, ya que garantizaría una competencia justa y equitativa para todos los puntos de venta mixtos. La igualdad en la comercialización no solo fortalecería nuestro sector, sino que también promovería la transparencia y la eficiencia en la gestión de Loterías y Apuestas del Estado.
Durante los tres días del Congreso, se han organizado una serie de coloquios y talleres diseñados donde abordaremos los temas más importantes y pertinentes para nuestro gremio. Estos espacios de diálogo y aprendizaje, no solo nos permitirán compartir experiencias y conocimientos, sino que también nos brindarán la oportunidad de desarrollar estrategias conjuntas y fortalecer nuestra unidad como colectivo.
La asistencia al VI Congreso Nacional de Fenamix es esencial para que nuestras reivindicaciones sean tomadas en cuenta. Cada uno de nosotros tiene un papel crucial que desempeñar en este proceso y juntos podemos lograr un impacto significativo. No dejemos pasar esta oportunidad para hacer valer nuestros derechos y construir un futuro mejor para todos los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado.
Este Congreso es una oportunidad invaluable para que nuestras demandas encuentren eco en las instancias correspondientes. La participación activa en los coloquios será clave para que nuestras voces sean escuchadas y nuestras reivindicaciones consideradas.
Además, como parte del Congreso, se llevará a cabo una feria comercial donde nuestros proveedores colaboradores tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y servicios. Este será un excelente espacio para establecer contactos, explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones comerciales existentes. Invitamos a todos los asistentes a visitar los stands de nuestros proveedores y descubrir las innovaciones que tienen para ofrecernos.
Te esperamos en el VI Congreso Nacional de Fenamix en Torremolinos, Málaga.
¡Hagamos que nuestras voces sean escuchadas y nuestras demandas atendidas!
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado hemos hecho un gran esfuerzo, hemos trabajado sin parar, hemos dado rienda suelta a nuestro ingenio, a nuestra profesionalidad, en la venta de la Lotería de Navidad, sin ningún tipo de ayuda y en desigualdad de condiciones. Aún así, con este panorama tan difícil y estas condiciones precarias, los puntos de venta mixtos hemos aumentado la venta por terminal de este sorteo en un 10,90 %.
Hemos participado activamente en el incremento de ventas de la Lotería de Navidad en un 5,63 % con relación a las ventas del año 2023. Un año más hemos dado a conocer el resguardo azul, la venta por terminal y sus posibilidades de elegir número o terminaciones e, incluso, ayudar a nuestros clientes a poder comprar un número que también se comercializaba en algún punto de la geografía española u otras ciudades concretas.
Con toda esta reflexión y siempre pensando que aún se podría haber hecho un poco más de esfuerzo para haber vendido un poco más, llegamos a las 8:00 h. de la mañana del día en cuestión 22 de diciembre de 2024, TVE, entrevista con el presidente de SELAE D. Jesús Huerta, manifestando “cuando compartimos un décimo le estamos diciendo a alguien que nos importa, que forma parte de nuestra vida”. La periodista, hace alusión a las cifras del sorteo, se van a repartir 112 millones más que el año pasado, en total 2.702 millones, y pregunta ¿qué hay detrás de estas grandes cifras? La respuesta del presidente “lo que tenemos es apoyo social mayoritario y muy numeroso, seguimiento mediático y ambiente de ilusión”.
Parece ser que al presidente de SELAE se le olvidó manifestar que, detrás de estas grandes cifras, también hay una red de ventas profesional, comprometida, implicada, trabajando a destajo. Sin esta red de ventas jamás, ni por asomo se llegaría a estas cifras de venta. Una red de ventas que consideramos olvidada, a pesar de todo lo que aporta, año tras año, a las arcas de SELAE y, por extensión, al Estado a través de los Presupuestos Generales.
Una red de ventas que no ha recibido ni una palabra de aliento ni felicitación por Navidad por parte de SELAE, ni una palabra de reconocimiento por colaborar tan significativamente en el aumento de ventas de la Lotería de Navidad, antes mencionado, ni el traslado de los mejores deseos para el nuevo año 2025.
No cuesta nada hacer participe de los éxitos a quienes, realmente han trabajado y han aportado su granito de arena en este cometido, desde el punto de venta más pequeño al más grande, sin distinciones, porque cada uno tiene su particularidad, desde su localización, enclave, ciudad, barrio o pueblo, es coparticipe del éxito de las ventas de la Lotería de Navidad.
Desde Fenamix, seguiremos trabajando para revertir esta situación y reivindicaremos lo que creemos justo para mejorar siempre en nuestros Puntos de Venta mixtos de loterías y Apuestas del Estado.
Nuestros mejores deseos para este año 2025.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix.
En Fenamix llevamos más de 30 años luchando por conseguir para los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado las mejoras que creemos justas para el desarrollo de nuestra actividad.
Durante estos años hemos avanzado, consiguiendo que se llevaran a cabo diferentes e importantes peticiones y reivindicaciones de esta Federación, tales como que, desde julio de 2010, vendemos en nuestros puntos de venta la Lotería Nacional en formato resguardo, con el beneficio económico que ello supone tanto a nivel de venta, como de pago de premios.
En todo este recorrido nos hemos encontrado con muchas dificultades para que se entienda nuestra lucha y nuestras peticiones, que no ha sido otra que tener el reconocimiento que merecemos como profesionales y gestores de nuestros negocios y puntos de venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado. Lo hemos dicho muchas veces y lo seguiremos denunciando, no queremos ser una red de ventas de segunda, ni una red infravalorada, ni una red olvidada, queremos poder trabajar con dignidad, seguridad y reconocimiento.
Está en nuestra mano estar unidos, remar todos en la misma dirección, luchando por nuestras reivindicaciones, con argumentos y hechos fehacientes de las dificultades con las que nos encontramos.
Esta en nuestra mano proponer, que nos oigan, que nos escuchen. El escenario perfecto y adecuado para ello será el VI Congreso de Fenamix que lo celebraremos del 21 al 23 de marzo de 2025 en Torremolinos (Málaga), donde cada uno de los asistentes, tendrá su momento, podrá trasladar sus aportaciones, sus ideas, debatir sobre los temas y puntos que son de nuestro interés, en el desarrollo diario de nuestra actividad.
Este VI Congreso es muy importante, porque tu asistencia y participación, es fundamental para proyectar nuestra unión y compromiso con nuestros negocios, donde nuestro colectivo será el verdadero protagonista. Vamos a REIVINDICAR y debatir sobre los puntos y temas que nos ocupan y preocupan para su traslado a las entidades que correspondan y puedan darnos soluciones.
También, dado las fechas en las que estamos, quiero desear mucha suerte a todos los compañeros en el sorteo de Navidad y por extensión a todos los clientes. Un año más tenemos que regar todo el territorio nacional de premios e ilusión. Feliz Navidad a todo el colectivo, familiares y amigos, y que no perdamos la esperanza y la ilusión en estas fechas.
Quiero dejar estas últimas líneas para recordar y dar muchos ánimos a todas las personas afectadas por la DANA que, seguramente y ciertamente, con el paso del tiempo irán recuperando su vida normal, que no decaigan y siempre miren al frente. Dar mucha fuerza a las personas que han perdido a sus seres queridos, familiares y amigos.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Y este día todo se viene abajo, el trabajo de toda una vida, los recuerdos, lo que tanto ha costado construir o conseguir, seres queridos, vecinos, conocidos, todo, todo se lo lleva la riada, imagino que por su cabeza no dan crédito a lo que están viviendo, luchando para mantenerse a salvo.
Ves como tu entorno ha cambiado a monocolor, lo que estaba alineado ahora está amontonado, calles intransitables y carreteras desaparecidas, rabia, impotencia, desesperación, angustia y ahora que…
Lo que nadie se esperaba son las discrepancias públicas entre administraciones y que no se dedicara toda la atención y esfuerzo en intentar paliar, minimizar, ayudar y dar soporte a todas las personas y zonas afectadas que en estos momentos ante semejante caos y sin recursos al alcance de su mano estaban viviendo y asumiendo.
La ayuda humanitaria, desinteresada de todas las personas de cualquier rincón de la geografía nacional, se organiza, se manda y llega, solo al ver las imágenes que es a lo que tenemos acceso, no hace falta decir nada más. Impresiona ver almacenes, garajes, tiendas llenas de productos de primera necesidad, comida, agua y abrigo y ver los voluntarios como llenan los tráiler, camiones o furgones que transportarán todos los productos aportados desinteresadamente por personas de todos los lugares.
Desde esta Federación, también queremos aportar nuestra pequeña ayuda para los asociados afectados por esta catástrofe, tanto a efectos administrativos poniendo a su disposición nuestra secretaría y asesoría jurídica para cualquier tramite que deban realizar y por otra parte hemos habilitado una cuenta con un depósito inicial por parte de Fenamix de 5.000 € en La Caixa con número de cuenta ES65 2100 2920 7202 0014 0329 para recaudar fondos que irán destinados a paliar los daños por la DANA que hayan sufrido nuestros compañeros Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado asociados a Fenamix.
Mucha fuerza, mucho ánimo, grita, llora, laméntate… pero NUNCA te RINDAS !!!
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
En el mundo de la política, terminado el mes de agosto, se dice que inician un nuevo curso, imagino que para justificar las vacaciones de verano y anunciar las acciones que se llevarán a cabo, aunque sean las mismas, pero con planteamientos diferentes.
En FENAMIX no cerramos por vacaciones, no iniciamos un nuevo curso, seguimos trabajando para mejorar en nuestros puntos de venta. No nos cansamos de picar piedra para conseguir nuestros objetivos, el reconocimiento que merecemos y la igualdad por derecho. No concebimos una red de ventas de primera y una de segunda, sobre todo cuando se hace tanto hincapié en pregonar los mismos derechos y oportunidades entre las personas.
No hace falta volver a relacionar nuestras peticiones y reivindicaciones, porque son, de sobra, conocidas por todos y están publicadas en nuestra web. Por supuesto, SELAE las conoce y le seguiremos insistiendo para que las atienda y sean conscientes de nuestra situación, para que podamos llegar a vender todos los productos en las mismas condiciones comerciales.
Seguimos trabajando para que en esta “litis” se impliquen todos los puntos de venta mixtos para reforzar, apoyar, aportar, compartir y dar visibilidad a nuestras peticiones en el VI Congreso de FENAMIX, bajo el lema “REIVINDICAMOS” que es nuestro estandarte desde hace más de 30 años.
No son caprichos ni ocurrencias, son necesidades para el desarrollo normal de nuestra actividad en el presente y futuro para la estabilidad de los Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado.
Pep Vallori
Presidente de Fenamix