El Juego de EURODREAMS es un tipo de juego de LOTO del tipo 6/40 + 1/5, lo que significa que hay que elegir 6 números de entre 40 y 1 número de sueño de entre 5 posibles.
El precio de 1 apuesta son 2,5 euros (como en el juego de Euromillones).

Hablemos ahora de probabilidad:
En cuanto a probabilidades de acierto es uno de los juegos de LOTO de LAE con más probabilidad de acertar el premio máximo.
Probabilidad de acertar 6 números jugando 1 apuesta: 1 / 3.838.380 = 0,0000002605
Este valor sale de la fórmula: (m!/(m-n)!) / n! , donde m son los elementos a combinar y n el número en el que se agrupan.
(40!/(40-6)!) / 6! = 3.838.380 combinaciones diferentes.
Los premios que se dan en el juego EURODREAMS son los siguientes:
- Primera categoría:000 euros/mes durante 30 años (máximo de 3 acertantes)
- Segunda categoría:000 euros/mes durante 5 años (máximo de 12 acertantes)
- Tercera categoría: 2,13 % del importe destinado a premios de 3ª a 5ª categorías
- Cuarta categoría: 34,24 % del importe destinado a premios de 3ª a 5ª categorías
- Quinta categoría: 63,63 % del importe destinado a premios de 3ª a 5ª categorías
- Sexta categoría: 2,50 euros
El boleto de LAE como siempre sólo nos da la posibilidad de jugar apuestas sencillas o apuestas múltiples, pero hay otras formas de jugar más interesantes y que nos pueden dar más posibilidades de ganar y/o recuperar dinero.

Para jugar con otros métodos, usar apuestas reducidas, apuestas condicionadas y muchas otras técnicas más podemos usar el programa MULTIREDLOTO de la empresa QUINIWIN (www.quiniwin.com) que en su nueva versión 2024 incorpora la posibilidad de jugar al EURODREAMS.
A continuación vamos a explicar una de las opciones más interesantes de jugar a este juego y es jugar las reducidas al 2, como bien sabéis el premio de acertar 2 en el EURODREAMS se paga siempre a 2,50 euros.
A continuación mostramos varias reducidas al 2 con sus importes y probabilidades.
Como vemos por poco dinero tenemos muchas posibilidades de recuperar lo invertido y si acertamos más de 2 ganaríamos dinero con nuestra jugada.
Se puede consultar más información en: https://www.quiniwin.com/quinielas/multiredloto.html
Además en www.quiniwin.com se pueden ver y consultar todas las reducidas para juegos de LOTO que incluyen las del juego EURODREAMS también:
https://www.quiniwin.com/quinielas/reduccionesprimitiva.html
El 1 de enero de 2026 entra en vigor la obligación de las sociedades mercantiles (Limitadas, Anónimas o de cualquier tipo), de que implanten en sus programas de facturación, la nueva normativa establecida por el RD1007/2023 de 5 de Abril, llamado Reglamento Verifactu. Este plazo de implantación, se amplía al 1 de julio de 2026 para los Autónomos.
Este nuevo sistema diseñado por la Administración Tributaria (AEAT), se centra en cómo emites, envías y recibes las facturas con tus clientes y proveedores, donde los programas informáticos de facturación tienen que certificar la integridad, conservación, accesibilidad, legalidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas, como medida de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
QUE DEBES SABER SOBRE ESTE NUEVO SISTEMA OBLIGATORIO DE FACTURACIÓN
1º FACTURA ELECTRÓNICA.
El programa informático de facturación que tienes que implementar en tu negocio, debe estar homologado con este nuevo sistema exigido por Hacienda, que impide la inalterabilidad de las facturas emitidas, además de generar un código informático (QR), que certifique la autenticidad de la misma, frente a tus clientes y para la Administración Tributaria.
2º VERIFACTU:
Es el programa de facturación gratuito facilitado por la Agencia Tributaria (AEAT), para que el sistema de facturación de tu empresa envíe, en tiempo real, o cuando se te requiera en caso de inspección, dichas facturas a Hacienda (aún no está disponible).
Fecha de entrada en vigor:
-Obligados tributarios Impuesto Sociedades (Personas jurídicas): 1 de enero de 2.026
-Obligados tributarios IRPF (Autónomos): 1 de julio de 2.026
Hacienda no te obliga a utilizar el programa Verifactu de conexión en tiempo real con la AEAT, pero sí te obliga a que tu sistema de facturación debe estar homologado, de forma que aseguren que los registros de facturación permanezcan inalterados. En los casos de inspección de Hacienda, la documentación que te exijan de comprobación, tendrá que llevar todas las marcas de verificación de autenticidad e inalterabilidad de dichas facturas emitidas.
Para los puntos de venta mixtos situados en el País Vasco y en Navarra, ya es obligatorio el sistema TicketBAI, que es un sistema muy parecido al Verifactu que se pretende implantar en todo el territorio nacional.
Exenciones: De forma general, no están obligadas a implantar este sistema las actividades que, por su naturaleza, no están obligadas a emitir facturas y las que están exentas de IVA.
En lo que respecta al sector de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, no estarían obligados a este sistema de verifactu las siguientes actividades, sometidas a los siguientes regímenes tributarios:
-Régimen del Recargo de Equivalencia:
Las operaciones realizadas por empresarios en este régimen no están obligados a facturar, según el artículo 1.º del Reglamento de facturación.
-Autorizaciones específicas:
Si bien no hay una autorización generalizada de la AEAT para la exención, el Departamento de Gestión puede conceder autorizaciones específicas en casos muy puntuales, para evitar perturbaciones en el desarrollo de actividades.
-Las realizadas por empresarios o profesionales en el desarrollo de actividades por las que se encuentren acogidos al Régimen Simplificado del IRPF, salvo que la determinación de las cuotas devengadas se efectúe en atención al volumen de ingresos. No obstante, deberá expedirse factura en todo caso por las transmisiones de activos fijos.
No obstante lo anterior, si voluntariamente u obligatoriamente emites factura en alguna operación, esa factura debería cumplir los requisitos de Verifactu
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS PRÁCTICOS QUE DEBES ACOMETER EN TU SISTEMA DE FACTURACIÓN:
1º Software homologado: Tendrás que usar un programa de facturación que esté adaptado o certificado conforme al Reglamento Verifactu. Consulta con tu actual proveedor dicha adaptación o cambia a un programa nuevo que indique explícitamente ser “compatible con Verifactu”. No podrás seguir generando facturas manualmente en Word/Excel o usando una aplicación antigua que no genere los registros especiales de verificación de dichas facturas exigidos por la Administración Tributaria.
2ºGeneración de registros de facturación: Cada vez que emitas una factura, el sistema automáticamente creará un registro de facturación de alta con los datos principales de la factura más ciertos datos de seguridad de tu factura (un código de identificación del software, un hash o huella digital de la factura, y referencia al registro inmediatamente anterior). Si cancelas/anulas una factura, se genera también un registro de anulación.
3ºInalterabilidad y trazabilidad: Una vez generado el registro, nadie podrá alterarlo sin dejar rastro. El sistema debe impedir editar o borrar una factura ya emitida; si hay un error, se corrige con un documento rectificativo, pero la factura original queda guardada. Además, cualquier salto en la secuencia de la factura será detectable.
4ºCódigo QR y leyenda en la factura: Todas las facturas, en papel o electrónicas, deberán incluir un código QR. Este QR encierra ciertos datos de la factura y un enlace a la sede de la AEAT. Para quien recibe la factura, el QR permite, mediante una app móvil o web, escanear y comprobar su validez fiscal. En la modalidad Verifactu (envío inmediato), Hacienda responderá indicando que tiene registrada esa factura, confirmando que es auténtica; en modalidad no Verifactu, el escaneo servirá para enviar los datos a Hacienda y contrastar la información. En ambos casos, aporta transparencia. junto al QR la factura debe incluir una leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” (o similar)
5ºEnvío de las facturas a Hacienda (opcional/voluntario): Aquí está una de las diferencias clave: con Verifactu puedes cumplir con Hacienda de dos formas:
5.1) Modalidad Verifactu: tu software envía cada registro de factura a la AEAT de forma inmediata al emitirla, en tiempo real.
5.2) Modalidad No Verifactu: tu software conserva los registros internamente pero no los envía a Hacienda. Si los requiere Hacienda, en los casos de inspección, el sistema debe poder exportarlos y transmitirlos de forma rápida y automatizada. Además, si un cliente escanea el QR, estaría enviando esos datos a Hacienda voluntariamente.
6ºAlmacenamiento y acceso a los registros:
Tu sistema debe guardar los registros de facturación y las facturas durante al menos el plazo legal de 4 años, debiendo garantizar accesibilidad y legibilidad.
Por último, RECUERDA,
– Si eres una sociedad mercantil, persona jurídica, el 1 de enero de 2026 tienes que tener adaptado tu sistema de facturación informático a los requisitos del nuevo VERIFACTU.
-Si eres Autónomo, persona física, el 1 de julio de 2026 tienes que tener adaptado tu sistema de facturación informático a los requisitos del nuevo VERIFACTU.
ASESORIA JURIDICA
FENAMIX
Hay quienes confunden la lealtad con el silencio. Creen que ser fiel a una institución implica aceptar sin cuestionar, acatar sin proponer, callar cuando algo duele. Nosotros, desde los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, sostenemos lo contrario: nuestra lealtad se expresa precisamente en la exigencia de mejora.
Porque si algo nos importa, lo queremos justo. Si algo nos representa, lo queremos digno. Y si algo nos incluye, lo queremos evolucionar.
Denunciar los recargos indebidos en los décimos de la Lotería de Navidad no es un acto de deslealtad hacia Loterías y Apuestas del Estado (SELAE); al contrario, es una forma legítima de proteger la integridad del sistema y los derechos de los compradores.
Durante años hemos sido parte esencial del tejido comercial y social de este país. Hemos sostenido la red de distribución de loterías con esfuerzo, vocación y cercanía. Hemos sido escaparate, asesoramiento, impulso y arraigo. Y lo hemos hecho sin pedir privilegios, pero sí esperando reconocimiento.
Hoy, alzamos la voz no para romper, sino para reparar. No para confrontar, sino para despertar. Reivindicar derechos no es traicionar; es cuidar. Es mirar a la institución que nos acoge y decirle: “Podemos hacerlo mejor. Podemos ser más justos. Podemos ser más modernos.”
Pedimos lo que toda entidad sana debería celebrar: equidad en el trato, actualización tecnológica, visibilidad institucional, y una normativa que no nos relegue por ser Mixtos, sino que nos valore por ser diversos.
Sabemos que incomodar puede doler. Pero también sabemos que el dolor de la incomodidad es menor que el de la indiferencia. Y si nuestras palabras remueven, que sea para mover. Porque la lealtad que no cuestiona es obediencia; la que propone, es compromiso.
No queremos ser una nota al pie en la historia de las loterías. Queremos ser parte del título. Queremos que se nos escuche como quienes han estado, están y quieren seguir estando. Con voz propia, con propuestas claras, y con la convicción de que mejorar no es romper, sino reconstruir.
Para los puntos de venta mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, que ya enfrentamos desigualdades normativas y operativas, denunciar prácticas ilegales ajenas no solo es legítimo, sino estratégico. Refuerza nuestro papel como agentes responsables y comprometidos con la legalidad.
Señalar lo que no funciona, lo que vulnera la norma o lo que perjudica a los compradores no es deslealtad. Es ejercer una lealtad adulta, que cuida lo que valora.
Esta es nuestra lealtad: la que se atreve a hablar. La que incomoda para avanzar. La que exige porque sabe que es justo.
Pep Vallori – Presidente de Fenamix
El Sorteo de la Hispanidad: tradición, fortuna y celebración compartida
Cada mes de octubre, Loterías y Apuestas del Estado nos invita a una cita especial: el Sorteo Extraordinario de la Hispanidad. Se trata de uno de los sorteos más esperados del calendario, que combina la ilusión de ganar grandes premios con el simbolismo de una fecha cargada de historia. El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, se convierte así en una jornada donde la tradición, la cultura y la fortuna se dan la mano.
El Día de la Hispanidad conmemora el encuentro entre Europa y América en 1492, un acontecimiento que dio origen a una nueva etapa histórica y a una comunidad cultural y lingüística que hoy une a millones de personas. El sorteo, al celebrarse en esta fecha, busca rendir homenaje a esos lazos que trascienden fronteras, recordando la importancia de la unión hispana a través de un evento popular y participativo.
Los décimos del Sorteo de la Hispanidad, además, suelen destacar por sus ilustraciones únicas. Cada año, incorporan motivos históricos o artísticos que evocan la riqueza cultural compartida. Por ello, más allá del valor económico, muchos jugadores los conservan como piezas de colección, reflejo de la identidad común que representa esta fecha.
El atractivo principal del Sorteo de la Hispanidad está en sus premios. Como sorteo extraordinario, reparte una cantidad superior a la habitual, con un primer premio millonario al décimo y numerosas categorías secundarias que garantizan miles de ganadores. Esta dimensión lo convierte en uno de los sorteos más populares del otoño, situándose junto a otros grandes como el de Navidad o el del Niño.

Pero lo que realmente marca la diferencia es la ilusión colectiva que genera. Comprar un décimo o un resguardo no es un acto individual: es un gesto compartido entre familias, amigos o compañeros de trabajo. La tradición de repartir participaciones convierte a este sorteo en una experiencia social, donde la esperanza se multiplica y se vive con mayor intensidad.
No se puede olvidar que Loterías y Apuestas del Estado cumple también una función social. Parte de los beneficios de cada sorteo se destinan a proyectos culturales, deportivos y de carácter social en todo el país. Así, participar en el Sorteo de la Hispanidad no solo implica la posibilidad de ganar, sino también la satisfacción de contribuir al bien común.
Este aspecto refuerza el valor del sorteo como un acontecimiento que va más allá del azar, convirtiéndose en un símbolo de solidaridad colectiva.
Cada edición deja tras de sí relatos inolvidables. Pueblos que celebran juntos el haber sido agraciados con un premio, familias que ven transformada su vida en cuestión de minutos, o colectivos que, tras años de jugar el mismo número, finalmente son recompensados. Estas historias se convierten en parte del imaginario popular y alimentan el mito de la suerte compartida.
En las plazas y calles de los pueblos y ciudades, las escenas de júbilo se repiten cada octubre, confirmando que el Sorteo de la Hispanidad no solo reparte fortuna, sino también alegría y momentos inolvidables que fortalecen la vida en comunidad.
Premios del sorteo extraordinario de la hispanidad
El Sorteo Extraordinario de la Hispanidad es uno de los más esperados del año por la magnitud de sus premios. La emisión total alcanza cientos de millones de euros, de los cuales más de 100 millones se destinan a premios, garantizando que miles de jugadores resulten agraciados.
El gran protagonista es el Primer Premio, dotado con 15 millones de euros a un décimo a la serie y fracción. Este premio extraordinario convierte al sorteo en uno de los más atractivos del calendario de la Lotería Nacional.
El Segundo Premio reparte 1,3 millones de euros por billete (130.000 € al décimo), mientras que el Tercer Premio concede 250.000 € al billete (25.000 € al décimo). Además, se incluyen premios a las centenas, terminaciones y aproximaciones, lo que multiplica las oportunidades de llevarse una recompensa.
Por último, los reintegros permiten recuperar el importe jugado (15 € por décimo) en caso de coincidir con la terminación del primer premio, ofreciendo pequeñas alegrías a miles de jugadores.
En conjunto, este sorteo no solo concentra grandes fortunas, sino también numerosos premios menores que mantienen viva la emoción en cada extracción, garantizando que la suerte llegue a muchos rincones del país.
| Categoría de premio | Dotación aproximada* | Premios por serie |
| Primer Premio | 15.000.000 € a un décimo |
1 |
| Segundo Premio | 1.300.000 € al billete (130.000 € al décimo) |
1 |
| Tercer Premio | 250.000 € al billete (25.000 € al décimo) |
1 |
| Centenas y terminaciones | Premios menores según coincidencias |
Varios |
| Reintegros | Devolución del importe del décimo (15 €) |
Miles |
La Federación Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado (FENAMIX), acordó en su Asamblea General del pasado 22 de Junio, acometer una campaña de denuncias ante Hacienda y Consumo de los recargos de 2,00 € a 5,00 € sobre el valor facial de 20,00 €, con los que se comercializan los décimos de la Lotería de Navidad y El Niño, por personas en venta ambulante, asociaciones y establecimientos de hostelería, principalmente, y otros establecimientos comerciales que se han ido sumando a este comercio ilegal, ante la rentabilidad de la venta de este producto (+/- 3,00 €) y su falta de control de esos ingresos ilícitos, por parte de las Autoridades competentes.
FENAMIX estima que más de 100 millones de décimos de la Lotería de Navidad y El Niño, se comercializan por esos canales de venta ilícitos, ajenos a los puntos de venta autorizados por Loterías y Apuestas del Estado, lo que supone, solo con la aplicación del recargo más generalizado de 3,00 €, unos ingresos de más de 300 millones de euros, que se escapan del control de la Administración Tributaria (Hacienda) y perjudica a los consumidores que tienen que pagar un sobrecoste de 2,00 € a 5,00 € sobre el valor oficial del décimo de 20,00 €.

FENAMIX, también denuncia que la venta de estos décimos de Loterías en venta ambulante y establecimientos no autorizados, suponen un ilícito contra la normativa Estatal y Autonómica de los Juegos y Apuestas, en cuanto que solo los establecimientos autorizados pueden comercializar Loterías y Apuestas, por lo que todo ello supone en cuanto a cumplir con las normas legales sobre la prohibición de incentivar el juego y la normativa de protección a menores en la venta de estos productos.
FENAMIX se ve obligada a iniciar esta actuación, ante la falta de iniciativa de las Autoridades competentes, Hacienda y Consumo al respecto, sin olvidar a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que consiente esta práctica de venta ilegal de su producto de la Lotería Nacional.
FENAMIX también quiere con esta actuación defender a los clientes de la Lotería de Navidad y El Niño que se ven obligados a pagar un sobrecoste (2,00 € a 5,00 €) sobre el valor facial de 20,00 € del décimo que adquieren, la mayoría de las veces por desconocimiento de que están colaborando con una actividad ilícita.
Fdo: Pep Vallori
PRESIDENTE
FENAMIX en colaboración con la empresa SPHERE, ha desarrollado este nuevo dispositivo Punto Publicitario Inteligente (PPI), donde los clientes de los Puntos Mixtos podrán comprobar los premios de los juegos, apuestas y loterías.
Además, este nuevo dispositivo, interactivo e inteligente, tiene la posibilidad de ofrecer promociones publicitarias de productos y servicios de importantes empresas que lo contraten, aprovechando la gran cantidad de afluencia de público que tienen los Puntos Mixtos socios de FENAMIX. En breve se pondrá en funcionamiento un servicio de venta de entradas a espectáculos públicos, lugares de ocio y museos en lo que los puntos que tengan instalado el dispositivo tendrán importantes comisiones.
FENAMIX ha apostado por esta moderna herramienta que nos ayudará a prestar un mejor servicio, cumpliendo así con una reclamación de nuestros socios.

¿QUIERES INSTALAR EN TU PUNTO DE VENTA ESTE NUEVO Y MODERNO COMPROBADOR DE PREMIOS P.P.I.?
- Instalación gratuita para los socios de FENAMIX
- Instalaremos dos carteles luminosos (uno para soportar el dispositivo y otro para el escaparate, según características de la foto que acompañamos). El socio solo tendrá que asumir el gasto del consumo eléctrico y la obligación de tener el dispositivo en funcionamiento durante todas las horas de apertura se su punto de venta.
- Seguir las instrucciones de FENAMIX y la empresa de mantenimiento SPHERE en cuanto al funcionamiento del dispositivo.
PLAZOS DE INSTALACION DEL PPI
SPHERE procederá a la instalación del PPI a todos los socios de FENAMIX que lo soliciten, de forma escalonada por provincias (Primeras 350 instalaciones en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza)
Si eres socio de FENAMIX, recibirás un correo para solicitar, si te interesa, la instalación del PPI en tu punto de venta. Rogamos que esperes al turno de instalaciones en tu provincia.

Ya está disponible para su descarga, el listado de los números del sorteo de la Lotería de Navidad de 2025
Si necesitas ayuda para el uso de la APP QR FENAMIX, puedes ver este pequeño tutorial: VIDEO TUTORIAL
Recuerda que puedes descargar gratis, si eres socio de Fenamix, desde esta web: qr.fenamix.app
Ya tienes a tu disposición la nueva web comercial de FENAMIX www.gecomix.com con su TIENDA ONLINE, donde podrás adquirir multitud de productos y servicios para tu negocio con precios especiales para nuestros socios.
Además, dispones de un acceso especial a tu histórico de FACTURAS de los convenios que tienes con FENAMIX, para que las visualices o descargues, cuando quieras.
Te invitamos a visitar GECOMIX y que descubras todas sus ventajas.
Estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites en esta nueva aventura comercial con FENAMIX tef. 954 990 554 o secretaría@fenamix.org
Saludos,
Pep Vallori
Presidente
FENAMIX

COMO SOCIO DE FENAMIX, DEBES SABER QUE TIENES A TU DISPOSICION:
-ASESORIA JURIDICA GRATUITA en todos los asuntos que afectan a tu negocio de Loterías y Apuestas del Estado, tales como cambios de titularidad, de emplazamientos, tributación, jubilación, laboral, seguridad social y cualquier asunto legal que se plantee sobre tu actividad de punto de venta Mixto de la Red de venta de SELAE, todo ello prestado por profesionales abogados especialistas en esta materia.
-MANTENIMIENTO ANUAL DE LA IMPRESORA DE RESGUARDO AZUL DE LA LOTERIA NACIONAL POR SOLO 75€ (más IVA)
-DISTRIBUYE PAQUETERIA DE AMAZON Y UPS, obteniendo unos ingresos extras para tu negocio, además de atraer a nuevos clientes.
-DISFRUTA DE LAS CONDICIONES ESPECIALES QUE LA CAIXA ha establecido para los socios de FENAMIX en cualquier producto financiero que solicites.
-COMERCIALIZA TELEFONÍA Y OTROS PRODUCTOS EN TU PUNTO DE VENTA, sin inversiones y con las mejores comisiones por ser socio de FENAMIX.
-RECIBE INFORMACIÓN PUNTUAL E INMEDIATA DE TODAS LAS NOTICIAS Y RECOMENDACIONES que afecten a tu actividad de punto de venta Mixto de SELAE.
-UTILIZA FENAMIX PARA HACER LLEGAR A SELAE TUS RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE EL DESARROLLO DE TU ACTIVIDAD.
SI AUN NO ERES SOCIO, ASÓCIATE LLAMANDO al 954 99 05 54 y empieza a disfrutar de todas las ventajas de ser socio de FENAMIX











