TRANSMISIONES, VALORACION PUNTOS DE VENTA, OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, JUBILACION ACTIVA, COMERCIALIZACION DE PEÑAS, VENTA POR INTERNET, REDES SOCIALES, ESTRATEGIAS DE MARKETING, COMBINACIONES REDUCIDAS Y CONDICIONADAS, BENEFICIOS DE LA VENTA CRUZADA…
De todas estas cuestiones tendrás la información que necesites, en los talleres que se impartirán en el V Congreso de FENAMIX. Inscríbete en el taller que te interese (últimas plazas).
Recuerda que, como socio de FENAMIX, si asistes, tienes habitación doble con desayuno, gratis, además de la comida y cena de gala del sábado día 18.
Reserva ya, últimas plazas.
SERA UN BUEN MOMENTO PARA APRENDER, COMPARTIR Y DIVERTIRSE CON LOS COMPAÑEROS PUNTOS DE VENTA MIXTOS DE TODAS LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA, QUE YA SE HAN INSCRITO EN ESTE GRAN EVENTO.
JUNTA DIRECTIVA DE FENAMIX
“Cuatro milloneeeessss de eeeuuurooooossss”, esperando este momento, ¿qué número saldrá?, ¿dónde caerá?, ¿estará muy repartido?, ¿se habrá vendido por terminal?, ¿será alguno de los números que he vendido?
Quedan pocos días para que se respondan todas estas preguntas, de disfrutar de las horas previas con incertidumbre, de tener todo preparado para seguir el sorteo e incluso tener previsión por… «¿Y si cae Aquí?»
Desde mediados del mes de julio hemos creado ilusión, deseado suerte y salud para disfrutar del posible premio, hemos compartido innumerables comentarios y anécdotas con nuestros clientes, nuestros números escogidos han viajado a diferentes puntos de la geografía nacional… «Si nos das el gordo volveremos para celebrarlo». Se han repartido números entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, peñas, cofradías, clubes deportivos, asociaciones…
Todos pendientes de poder conseguir alguno de los premios importantes y como mal menor conformarse con una pedrea.
Son muchos planes, ideas, proyectos, ilusiones por cumplir si toca el gordo de Navidad y todos nosotros somos partícipes de todas estas situaciones que se pueden hacer realidad.
Es la grandeza de este sorteo, que nos une sacando la parte más humana y tierna de cada persona, donde parece que solo existe el presente, el momento y el sorteo.
¿Y si cae Aquí? Pues lo celebraremos, descorcharemos botellas, saltaremos, reiremos, nos abrazaremos y disfrutaremos.
Os deseo mucha suerte, salud, felicidad, que paséis una FELIZ NAVIDAD en compañía de los seres queridos y un venturoso año 2023.
¡¡¡Unidos somos más fuertes!!!
¡¡¡Unidos por nuestro futuro!!!
Pep Vallori
Presidente de Fenamix
Como ya tendrás conocimiento por comunicación de SELAE en el portal eStila, a partir del 1 de Febrero de 2023, solo CAIXABANK y BBVA, serán los bancos que prestarán servicios de cuenta recaudadora y de tesorería de SELAE a los puntos de la red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado. Según información de SELAE, solo estas dos entidades bancarias se han presentado al concurso público abierto al efecto, como establece la normativa.
A tenor de lo anterior, te informamos que FENAMIX, recientemente, ha firmado un nuevo convenio con CAIXABANK, donde si eliges a esta entidad como cuenta recaudadora de SELAE, te podrás beneficiar de otros servicios y condiciones bancarias especiales para los socios de FENAMIX, tales como cuentas negocio y tarjeta visa sin costes, TPVs con tarifas planas, línea de financiación de circulante READYtoFIANANCE, etc.
Si aún no eres cliente de LA CAIXA (CAIXABANK), para la gestión de tus cuentas con SELAE, ahora tienes la oportunidad de cambiarte, antes del 1 de Febrero de 2023, y disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el convenio bancario que FENAMIX tiene con LA CAIXA PARA SUS SOCIOS.
Más información en FENAMIX al teléfono 954 990 554 o escribiendo a convenios@fenamix.org.
Estamos en la recta final del año, inmersos en el último mes de la venta de la Lotería de Navidad, trabajando duro para atraer clientes, fidelizarlos y que nuestras ventas se vean aumentadas, eligiendo números para ilusionar a la gente, que podamos repartir premios y mucha suerte sin escatimar esfuerzos, es la grandeza de este sorteo que los puntos de venta mixtos debemos gestionar de forma muy profesional para obtener resultados, buscando soluciones de liquidez por nuestra cuenta, sufriendo, pero que al final solventamos por nuestra dedicación, nuestro trabajo y profesionalidad, sin dejar de atender los otros juegos ni nuestra actividad principal.
Todos sabemos las dificultades y carencias que sufrimos con la venta de este sorteo desde hace mucho tiempo, no obstante, se observa, se vislumbra una luz en forma de presencia de los resguardos en la cartelería publicitaria y este año en uno de los anuncios de la campaña de navidad, por esto desde Fenamix, seguimos trabajando para intentar cambiar las formas y poder llegar a vender este sorteo en las mejores condiciones.
No nos afecta la campaña de desprestigio hacia Fenamix que se está llevando a cabo, al revés, nos da más fuerza si cabe para defender los intereses de todos los puntos de venta mixtos y por extensión a toda la red de ventas, nos da más fuerza para seguir buscando acuerdos con diferentes empresas para beneficio de nuestros asociados y con ello conseguir más flujo de clientes en sus puntos de venta.
La unión de todos los puntos de venta mixtos nos llevará a conseguir todos los objetivos que creemos pueden beneficiarnos para nuestros negocios en general y para el punto de venta de loterías y Apuestas del Estado en particular.
Desde que esta Junta Directiva inició la andadura en febrero de 2021, hemos conseguido con mucho esfuerzo, que se revisaran las comisiones y con ello el paquete de medidas que se están incorporando paulatinamente, se ha conseguido rebajar el mantenimiento de la impresora con un precio especial para los asociados de Fenamix, firmamos el acuerdo con UPS, recientemente el convenio con la Caixa con el producto Ready to Finance que nos puede ayudar con la liquidez de nuestros negocios, nuestra asesoría jurídica al servicio de todos los asociados para cualquier tema relacionado el punto de venta, y seguimos trabajando para mejorar.
Unidos somos más fuertes!!!
Unidos por nuestro futuro!!!
Pep Vallori – Presidente de FENAMIX
Miguel Ángel Medina, Michel para sus amigos y los socios de la Asociación de Puntos Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado de Valencia, recientemente elegido presidente de esta Asociación, aunque, como él nos comenta, son muchos los años de desempeñar la labor de Tesorero en la Junta Directiva de la Asociación Provincial.
Nos recibe en su punto de venta Receptor 82985, 1X2 COLLADO, ubicado en la Calle SANTOS JUSTO Y PASTOR, 70, en Valencia.
1. ¿Desde cuándo regentas el Punto de Venta Mixto y cómo accediste a este negocio de venta de los juegos y apuestas del Estado?
El Punto Mixto tiene su tradición familiar. Mi suegro lo abrió en el año 1972, cuando los Mixtos solo vendíamos el juego de las quinielas de futbol, junto con la papelería y la prensa. Yo llevo en este negocio desde que tenía 20 años, es decir, 35 años detrás del mostrador, comercializando los juegos y apuestas del Estado y ofreciéndole ilusión a mis clientes, con la Lotería y apuestas que les vendo.
El negocio ha pasado por reformas, transformándose totalmente la imagen corporativa para adaptarla a los nuevos tiempos. De hecho, la última decisión fue cambiar la ubicación del establecimiento y unificarlo con el estanco, pasando a ser ahora estanco y venta de los juegos y apuestas, debido a la precaria situación de la prensa.
2. ¿Cómo ves el panorama pasado, presente y futuro de la venta de Apuestas?
El pasado fue espectacular, se vendía mucha más cantidad de Loterías y apuestas, había menos competencia en el mercado y todos salíamos ganando. El presente y el futuro lo veo más precario: el cliente tiene menos dinero para invertir en la compra de apuestas, las comisiones son muy bajas, el nivel de vida es más caro, etc… no obstante, hay que seguir luchando para que nuestro colectivo tenga mejores condiciones y eso solo se logra con la unión de todos.
Me gusta mi trabajo y seguiré trabajando todos los días, adaptándome a los tiempos que vengan, en pro de mis clientes y mis compañeros, para que el futuro sea lo mejor para todos los Puntos Mixtos, y sigamos al frente de esta actividad que tanta ilusión y esperanza reparte a nuestros clientes que, después de tantos años, son amigos.
3. ¿Has dado alguna vez un premio?
A lo largo de todos estos años he dado muchísimos premios y algunos de ellos muy importantes.
Es muy satisfactorio ver tu trabajo recompensado y saber que alguna familia ha recibido un dinero que, probablemente, le hiciera falta. Ojalá sigamos repartiendo suerte muchos años más y sobre todo ahora con el resguardo azul de la Lotería de Nacional, uno de los logros más importantes del colectivo mixto. Mucho nos queda por avanzar, pero también hay que ser positivos y ver lo que hemos avanzado, desde aquellos tiempos en los que solo comercializábamos la quiniela.
4. En la actualidad, eres presidente de la Asociación de Puntos de Ventas Mixtos de Loterías y Apuestas de Valencia, ¿Qué podrías decirnos sobre tu Asociación?
Pertenezco a la Asociación de Valencia desde sus inicios. El objetivo era reunir a un gremio que estaba muy separado y en el cual no existía colaboración. Ese objetivo se ha cumplido con creces ya que somos una de las Asociaciones provinciales más representativas de España, con 176 socios y que sigue creciendo año tras año. Por ejemplo, en los últimos 2 meses son 8 puntos de venta mixtos los que se han dado de alta. En cada reunión anual que celebramos, los socios asistentes van en aumento, porque saben y entiende que solo la unidad del sector, puede salvar nuestro futuro. Además, en estas reuniones podemos poner a debate nuestros problemas, intercambiar ideas, solucionar dudas y hacer sugerencias que, sin duda, nos ayudará a afrontar el futuro de nuestros negocios, al menos, con esperanzas de que vamos a seguir en la brecha, prestando servicios a nuestros clientes.
Además, en todo momento estamos apoyados por FENAMIX que, gracias a la Asesoría Jurídica, a los convenios comerciales, etc., apoyan a nuestros compañeros en su trabajo diario y garantiza que cualquier problema se va a solucionar de la forma más rápida posible.
5. ¿Cómo valoras el V Congreso FENAMIX? ¿Cómo lo valoran tus socios?
La noticia del V Congreso FENAMIX fue recibida con una gran sorpresa y alegría entre los socios de Valencia. Es una gran oportunidad de reunir a gran parte del colectivo, compartir historias, aprender en los distintos talleres que ha organizado FENAMIX (muy interesantes para aplicarlos después en el trabajo diario). Al fin y al cabo, es una forma de no olvidar que UNIDOS POR NUESTRO FUTURO (como dice el lema) conseguiremos grandes cosas.
FENAMIX se ha volcado con este Congreso en ofrecer las mejores ventajas para el socio, alojamiento, comida, cena gratuita y la Asociación de Valencia va a aportar su granito de arena más, bonificando el transporte al socio para que el gasto sea mínimo y aprovechemos este punto de encuentro del colectivo, donde podemos intercambiar experiencias y conocimiento con otros compañeros de las distintas provincias de España. Desde esta Tribuna, animo a todos nuestros socios a llamar a Secretaría Fenamix y que se apunten a ese V Congreso, porque será una experiencia enriquecedora para todo nuestro colectivo.
6. Algún mensaje que quieras enviar a tus compañeros en este negocio de venta de los juegos y apuestas del Estado
Simplemente transmitir un mensaje de optimismo. Estamos viviendo tiempos difíciles para todos, por el descontrol y subida de los precios producido por factores ajenos a nuestro entorno y que son de carácter internacional, primero la pandemia del COVID 19, después la repercusión de la guerra de Ucrania, pero todo el mundo está resistiendo estos envites del destino. Todo pasará más pronto que tarde y será una anécdota más del pasado.
Mi mensaje es que sigamos vendiendo todos los días ilusión y esperanza a nuestros clientes y vecinos, y que les demos muchas pagas extras en premios, para que los tiempos sean menos difíciles.
FENAMIX SE REUNE CON LA DIRECCION GENERAL DE TRIBUTOS PARA TRATAR EL ASUNTO DE PAGO DE PREMIOS POR LAS PEÑAS QUE ORGANIZAN LOS PUNTOS DE VENTA MIXTOS DE LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO, SOBRE LOS JUEGOS QUE VENDEN EN SUS ESTABLECIMIENTOS
El pasado 1 de diciembre, Pep Vallori, Presidente de FENAMIX, se reunió con la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, en concreto con el Subdirector General D. Javier Romero, en la finalidad de tratar y buscar soluciones al pago de los premios que los puntos de venta mixtos, realizan a los agraciados integrantes de las múltiples peñas que organizan cada semana, todo ello en la finalidad de cumplir con la normativa tributaria.
En dicha reunión, el Presidente de FENAMIX, explicó, con detalle, el modo en el que se organizan y venden las peñas a los participantes de las mismas y los problemas con los que se encuentran los puntos mixtos de Loterías y Apuestas del Estado, gestores de las mismas, cuando cobran en la entidad bancaria correspondiente, un premio en nombre de los agraciados participes de esa peña y después lo reparten entre los peñistas.
En la reunión se hizo entrega por parte de FENAMIX, de un informe elaborado por la Asesoría Jurídica de la Federación, apoyado en las diversas Consultas Vinculantes, ya emitidas por la Dirección General de Tributos, sobre casos similares, donde se manifiesta que la norma fiscal no contiene ninguna prevención respecto a la forma en que se organice la participación en el juego por una pluralidad de personas, lo que da lugar a lo que se denomina la titularidad compartida del décimo o apuesta entre los adquirentes de las participaciones (Peñas) y que el cobro del premio por el gestor de la peña, para su posterior reparto a los cotitulares del mismo, constituiría una simple MEDIACION DE PAGO.
Ante este planteamiento, el punto mixto gestor de la peña, para justificar ante la Agencia Tributaria su condición de MEDIADOR, debe proveerse de los medios de prueba admitidos en derecho y que, en cada caso, corresponderá valorar el inspector actuante.
Después de un animado y fructífero diálogo sobre el asunto, donde se valoraron todas las cuestiones de la práctica diaria y su repercusión a cuanto a la normativa tributaria, FENAMIX propuso que elaboraría unas normas de autorregulación, lo más sencillas posibles y de fácil comprensión para el colectivo, acorde con la normativa ya existente, para que los puntos de venta mixtos que organicen peñas, puedan demostrar a la inspección de tributos, su carácter de mediador, en los premios que reparten a los partícipes de esa peña. El subdirector interviniente, se ofreció a dar su opinión jurídica, una vez FENAMIX las haya elaborado.
FENAMIX agradeció el recibimiento y el interés mostrado por la Dirección General de Tributos sobre esta problemática que, día a día, afecta nuestros compañeros que organizan peñas en sus establecimientos, para darle un impulso a las difíciles ventas de los juegos.
PEP VALLORI CIFRE
Presidente de FENAMIX
El pasado 21 de octubre se celebró la asamblea general ordinaria de la asociación de receptores mixtos de Almería. Por parte de FENAMIX estuvieron presentes su presidente, Pep Vallori, que tuvo su turno de intervención en la misma, y Alfonso Valverde, vocal.
Tras la aprobación del acta de la última sesión y de las cuentas, se pasó a someter a votación la aprobación o no de los nuevos estatutos de la asociación de Almería, para su actualización y posterior registro en el organismo correspondiente. Dichos estatutos fueron aprobados por unanimidad de los puntos de venta allí representados.
A continuación, tomó la palabra el presidente de la asociación de Almería. En este punto, el presidente de la asociación de receptores mixtos de Almería, centró su intervención en dar a conocer a los asociados, según sus datos y su criterio, la situación en la que se encuentra FENAMIX. Hizo alusión a tres aspectos que consideraba deficientes en el funcionamiento de FENAMIX. Uno, la falta de transparencia en los balances económicos presentados por FENAMIX, citando como ejemplo el que no se pudieran auditar las cuentas de GECOMIX, empresa que gestiona los recursos que genera FENAMIX, del ejercicio correspondiente al año 2019. Dos, la falta de comunicación para con los presidentes de las asociaciones, y por tanto con sus asociados, de las gestiones realizadas con SELAE, siendo el ejemplo más evidente el acuerdo de subida de comisiones del que no tuvimos conocimiento hasta que fue un hecho consumado. Y tras, la falta de iniciativa por parte del presidente de FENAMIX para dada la situación de división evidente en FENAMIX, conocida desde hace al menos tres años, no haber realizado acciones en pro de buscar un consenso que recondujera la unión dentro de FENAMIX.
Se pasó al turno de intervención del presidente de FENAMIX, Pep Vallori.
D. Pep Vallori basó su intervención en rebatir con sus datos y sus argumentos los hechos planteados por el presidente de la asociación de Almería. Hizo hincapié en la autenticidad de las cuentas presentadas por FENAMIX y GECOMIX, invitando a cualquier asociado a que conozca dichas cuentas personalmente cuando considere oportuno. Aludió a su responsabilidad sobre las cuentas en el periodo desde el que es presidente. En el tema de las gestiones con SELAE, y más concretamente en el de subida de comisiones, manifestó que se convocó una reunión para dar a conocer los detalles del acuerdo a los presidentes y a la que muchos no asistieron. Reunión propuesta tras hacerse público el acuerdo con SELAE. En cuanto a intentar un consenso con los presidentes que han tomado una posición “diferente” a la de los actuales rectores de FENAMIX, manifestó que no se puede buscar consenso cuando una parte no quiere. En su opinión eso no exime de intentarlo.
Terminó su intervención presentando el V congreso nacional de receptores mixtos que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de febrero en Sevilla.
Para finalizar, se pasó al turno de ruegos y preguntas donde se debatieron temas como el número de abonado, el sellado del resguardo, la implantación de nuevos juegos, etc.
Tras la reunión, se ofreció un cóctel a los asistentes.
La Asociación de Puntos de Venta Mixtos de la provincia de Córdoba celebró su Asamblea General de socios el pasado 29 de octubre de 2022, en los salones del Hotel AC, en Córdoba.
A la Asamblea, conducida por el Presidente de la Asociación, Santiago Perea, asistieron como invitados especiales Josep Vallori Cifre y Francisco Pérez Segovia, Presidente y Secretario de Fenamix respectivamente.
El Presidente de la Asociación de Córdoba, Santiago Perea, dio las gracias a todos los compañeros presentes por su asistencia a la Asamblea y su compromiso con la nueva Junta Directiva de Córdoba. Seguidamente, relató de manera resumida las gestiones llevadas a cabo por la Junta Directiva de la Asociación desde su constitución. Se dio cuenta a los asistentes de los estatutos registrados en el Registro General de Asociaciones de la Junta de Andalucía por el que se regirá esta Asociación en su funcionamiento ordinario.
Respecto al tema asociativo, se resaltó que un 25% de los puntos mixtos de Córdoba están asociados y ya disfrutan de todos los servicios de FENAMIX (asesoría jurídica, convenios comerciales, etc). Se trasladó a los presentes el estado de ingresos y gastos de la Asociación, concluyendo que en la actualidad las cuentas se gestionan desde FENAMIX bajo la supervisión de la Asociación de Córdoba. Dichas cuentas fueran aprobadas por los socios asistentes.
A continuación, se dio el turno de intervención al Presidente de FENAMIX, Josep Vallori Cifre, y al secretario de FENAMIX, Francisco Pérez Segovia, quienes informaron de los temas más importantes de la gestión de FENAMIX: cambio de ubicación de la Secretaría, reuniones mantenidas con SELAE y otros organismos, línea de trabajo, convenios comerciales, etc.
Mención especial refiere la organización del V Congreso Fenamix el próximo 18 de febrero de 2023. En este punto se explicó el programa y se invitó a todos los socios a asistir con la idea de la unión que debe existir en nuestro colectivo.
Por último, los asistentes tuvieron la oportunidad de trasladar a la mesa presidencial todas las cuestiones de interés y que preocupan al colectivo, entre las que resaltamos el que los puntos mixtos puedan tener un número de abono fijo en la Lotería Nacional, temas relacionados con el terminal de SELAE, convenios comerciales con empresas, etc. Todo ello motivó un importante intercambio de pareceres que resultó muy interesante para conocer la opinión del colectivo de Córdoba.
Al término de la Asamblea, todos los asistentes pudieron disfrutar de una cena de hermandad ofrecida por la Asociación de Puntos de Venta Mixtos de Córdoba.